Renglón crítico Renglón crítico

20:30:15 / 20/04/2010

Autor:

 

En fecha reciente la Auditoría Superior de la Federación (ASF) envió a la Cámara baja del Congreso de la Unión un informe sobre el desempeño deficiente de la administración en el rubro de Desarrollo Social, el documento reporta que el aumento de la pobreza entre 2006 y 2008 se debe a la baja calidad en el ejercicio del gasto público.

Esto tiene su origen en la asignación de enormes y crecientes recursos a los programas de desarrollo social, como son educación, salud, seguridad social, donde “los resultados distan mucho de ser satisfactorios", sostuvo Roberto Michel, jefe de la Unidad de Evaluación y Control de la ASF, durante una reunión con legisladores en San Lázaro.

El funcionario alertó a los legisladores en el sentido de que se requiere más dinero en la generación de productos y empleos, ya que si el país no crece "no habrá recurso que alcance para enfrentar las presiones futuras de cada sector de la población".

Según el reporte, el 60% del presupuesto que se asigna en San Lázaro para el combate a la pobreza ha crecido, pero la mayoría de las auditorías al gasto son negativas, arrojan anomalías y no cumplen con las metas.

Ahora mal: durante el trienio señalado, el número de pobres aumentó con 5.9 millones de personas que no tienen recursos para atender sus necesidades de alimentación salud, educación, vivienda, vestido y transporte. De esta forma el espectro de la pobreza en México alcanza a 50.6 millones de mexicanos – esto es prácticamente la mitad de la población total- antes de la crisis económica mundial, puntualizó.

En comparación con Brasil o Chile, Estados Unidos o Alemania, México destina más recursos del PIB al sector educativo, sin embargo "la calidad del gasto ejercido es baja", de modo que "el desempeño educativo mexicano está a la par de países como El Congo".

Hay más; el secretario de Elba Esther… perdón, de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que en breve los maestros de preescolar, primaria y secundaria con mejor desempeño del país obtendrán un estímulo económico que va de los dos mil hasta 20 mil pesos. Lo que no queda claro es con mejor desempeño en qué; algunos mentores tienen un excelente desempeño en marchas, plantones, bloqueos y se especializan en faltar a clases, lo que influye directamente en la ineficiencia de los programas oficiales.

Para este programa de estímulos se cuenta con un presupuesto de 900 millones de pesos, pero el secretario federal no dijo nada de los criterios que se utilizarán para seleccionar a los profes “con mejor desempeño”. Por lo pronto Elba Esther Gordillo, Rafael Ochoa, el propio Lujambio y otros de similar talante ya se liman las uñas para llevarse la mejor tajada del millonario pastel.

Otra ralla al tigre: el sindicato que maneja a placer la maestra de la “influencia A-HLNL” recibirá de la SEP, más de 300 mil computadoras portátiles, conocidas como Lap Top, para distribuirlas “a discreción” entre los profesores del nivel básico en todo el país –entiéndase: en todas las secciones afines a la desacreditada y sempiterna lideresa- desde luego elegidos por el SNTE.
Por cierto, la Gordillo rechazó que el sindicato de maestros frene la calidad educativa, esto en respuesta a ex líderes del SNTE que señalaron a la lideresa y a su organización de ser los culpables de la crisis educativa y de ponerse al servicio de los procesos electorales.
Eso sí, Gordillo Morales, instruyó a su empleado, digo, secretario Alonso Lujambio, para que agradeciera al presidente Felipe Calderón “el haber dado respuesta favorable a la petición magisterial de incremento salarial”, que quedó en 4.9 por ciento, retroactivo al 1 de febrero de este año.

Por su parte, Rafael Ochoa Guzmán, senador de Nueva Alianza con licencia y secretario general del SNTE, aseveró que el magisterio “no es un gremio insaciable”, y prometió que los recursos aportados para mejoramiento de infraestructura, mantenimiento de escuelas y creación de plazas, se aplicarán “conforme a lo acordado”. ¿Usted les cree?, yo tampoco.
En salud, el panorama no es distinto: crece la asignación de recursos presupuestales, pero el esquema de enfermedad y muerte se incrementa, para muestra este botón: a la mitad de la centuria pasada, la diarrea era la primera causa de muerte, pero en la parte final, durante la década de los noventa fue desplazada por la diabetes, lo que refleja que a la denominada enfermedad silenciosa se le dejó crecer sin freno.



En otro tema, el gobierno federal calló y otorgó ante la exigencia de la Casa Blanca para que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) frene las prácticas monopólicas de la empresa telefónica de Carlos Slim. “No emitiremos ningún comentario al respecto”, fue la respuesta de la Cofetel al gobierno estadounidense.

La administración de Barack Obama cree que Telmex afecta a sus clientes cautivos -lo de cautivos es literal, ya que esa condición es “a wevo”- al cobrar servicios más caros y negar a los mexicanos la opción de contratar servicios de larga distancia con quien mejor les plazca, esto confirma algo que todos sabemos: Telmex cuenta con la complicidad del gobierno que debería proteger a la ciudadanía. ¡¡Viva México cab…!!.

En el ámbito local la efervescencia pre-electoral está a todo lo que da en el ordenamiento de piezas claves para la batalla; si no vean lo que pasa en la Coordinadora Municipalista, donde Silvano Aureoles Conejo puso, o impuso, a su peón y compadre Francisco Mora Ciprés, quien de paso, se perfila para buscar una senaduría, claro; con la ayuda del suspirante perredista a la gubernatura, por supuesto que el alcalde de Jiquilpan sabe vender caro su amor, ¡faltaba más!.
A propósito del fracaso de programas sociales: en la delegación de Sedesol ya se perfila la llegada –pospuesta el viernes pasado- del ex diputado local Antonio Plaza Urbina como delegado, quien tiene fama de operador, de esos que en mi rancho conocen como “mapaches” seguramente viene a la Secretaría a manejar los recursos públicos para comprar voluntades a favor de los candidatos del PAN en Michoacán, al fin que el pueblo puede esperar. ¡¡Y eso que falta un año para el inicio del proceso electoral local!!.... Por esta vez es todo, nos encontramos en el próximo Renglón.