Los problemas clave del Parque Nacional "Barranca del Cupatitzio" (y soluciones) Los problemas clave del Parque Nacional "Barranca del Cupatitzio" (y soluciones)

19:18:29 / 01/08/2016

Autor:

 

Por, Juan M. Madrigal M.
El Parque ya sea administrado por el Ayuntamiento como en años pasados o por la CONANP-Ayuntamiento, sigue con los problemas mencionados en este escrito, básicamente hacen tareas de aseo y arreglitos mínimos y algo de educación ambiental. Lo faltante para realmente defenderlo y conservar al Parque es una organización ciudadana radical y perseverante que movilice a la población consciente.

Se habla mucho del Parque por este último movimiento sobre su administración (29-30 julio 2016) pero nos olvidamos del Parque el resto del año y no hacemos nada específico y efectivo sobre la huerta de aguacate aledaña y los bosques de la sierra, por ejemplo. El Cerro de la Cruz, la Barranca del Cupatitzio y la situación de los bosques de la Meseta Purhépecha son un solo problema, separarlos es hacerle el juego a los grupos de poder y a la inconsciencia. A continuación enumeramos algunos problemas clave:

1.DETERIORO ACELERADO DE LOS BOSQUES DE LA MESETA PURHÉPECHA. Podríamos cuidar muy bien al Parque pero podría no salir agua de sus manantiales ya que esta depende de la cuenca de captación en la sierra, así que cuidar esos bosques es cuidar lo esencial del Parque. Actualmente existe un acelerado proceso de derribo de los últimos bosques de la Meseta Purhépecha y se están sustituyendo por más aguacates hass

2.HAY QUE OPTIMIZAR LA VEGETACIÓN Y EL CUIDADO DE SU FAUNA SILVESTRE. Los gatos urbanos rondan ya por el Parque debido al mal manejo de residuos de la venta de truchas, son un peligro para las aves y otras especies menores

3.EXISTE EROSIÓN EN LAS PAREDES DE LA BARRANCA. Esto merma terreno al Parque y trae caída de árboles. Se puede evitar con labores de prevención

4.HAY VARIAS FUENTES DETERIORADAS Y OTRAS SIN FUNCIONAR. Hay que hacer trabajos de prevención y mantenimiento

5.LA HUERTA DE AGUACATE VECINA DEL PARQUE EMPLEA PRODUCTOS QUIMICOS SINTÉTICOS. Esta huerta está al oeste del Parque, entre el Parque y la Col. 28 de Octubre (no es la huerta del Parque que está en la zona de montaña) y ocupa una área como de 5 hectáreas, colinda como 500 m. con la Barranca; cuando aplican, ya me ha tocado ver en mañanas la nube de tóxicos los cuales se esparcen por el Parque afectando a personas, flora y fauna. Hay que convertirla a orgánica o en un parquecito de tipos de árboles notables (arboratum)

6.HAY MATERIALES, BASURA Y RESIDUOS INORGÁNICOS EN VARIAS ÁREAS. Hay que optimizar su limpieza y tener bodegas apropiadas

7.LOS SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA A LA CIUDAD SON UNOS ADEFESIOS Y OBSOLETOS. Son unas masas de concreto y marañas de cables sin ninguna consideración estética para el Parque. Se podrían instalar sistemas de energía solar y eólica que además tendrían una función educativa

8.FALTA VIGILANCIA Y BUENA ADMINISTRACIÓN. Esto se puede corregir con una buena organización del personal y su capacitación constante. La zona de montaña (más de 400 hectáreas) está abandonada, tanto el bosque como sus instalaciones

9.HAY ANARQUÍA EN ALGUNOS COMERCIANTES. Para el bien de todos debe haber un Reglamento que contenga normas estéticas y funcionalidad de los puestos, ubicación, nutrición e higiene y hacerlo cumplir

10.LOS URUAPENSES CASI NO VISITAN AL PARQUE. Este es un asunto muy importante pues nadie ama lo que no conoce, hay que fomentar las visitas locales especialmente de niños y jóvenes para evitar que se hagan más adictos a la electrónica, y tengan contacto con la maravilla de la naturaleza

11.EXISTEN TUBOS CONDUCTORES DE AGUA OBSOLETOS O INÚTILES. Hay una gran cantidad de tubos de acero y PVC por casi todo el Parque, algunos en función pero son unos adefesios. Hay otros que no se sabe bien si sirven o no o a donde van. Hay que investigar y proponer soluciones alternas sustentables y en armonía con el Parque
12.EL PARQUE ESTÁ PARTIDO GEOGRÁFICAMENTE. El área de la barranca está dividida del área de montaña, a través de los años se dejó que surgiera esta división, pero esto se puede corregir creando un corredor verde que conecte, es como un km la separación, no es mucho.

Ante el redescubrimiento mundial de que las ciudades producen ciudadanos neuróticos, victimas del constante estrés, y de que el contacto con la naturaleza reestructura al cerebro y sus funciones vitales, varios países están incrementando los jardines, parque y bosque como una tarea urgente, y nosotros que somos privilegiados con la maravilla de la Barranca del Cupatitzio andamos perdidos en los espacios siderales