Universo Estudiantil
10:08:36 / 14/03/2016
Autor:
Por Rogelio Díaz Ortiz y Rogelio Cuauhtémoc Díaz Galván
Una aspiración creciente en todas las sociedades del planeta es sin duda alguna localizar el “secreto” o la “receta” que aplican algunos para tutearse todos los días con éxito, para ser populares, felices y aceptados por casi todos. Mucho se ha dicho y escrito sobre el éxito, su origen e interpretación, sobre diferentes caminos que conducen a él sin que exista unanimidad ni exclusividad en el tema. Soy un convencido de que todo inicia con auto estima, prosigue con confianza sustentada en disciplina, constancia, actitud, capacitación permanente, congruencia, trabajo, trabajo y más trabajo. Hace tiempo me enseñaron que no existen soluciones mágicas pero que el trabajo suele vencerlo todo. Es fundamental recordar que para la mente es lo mismo pensar que actuar por lo que tener siempre pensamientos positivos y propositivos permitirá construir sólidas bases para alcanzar el éxito, aunque lo importante no es solo llegar a él sino conservarse a su lado el más tiempo posible. Es de gran ayuda encontrar siempre lo positivo, aún en la experiencia más incómoda y dolorosa, evitar hacer de la queja una práctica cotidiana, cuestionar todo, hablar mal o compararse con los demás, ya que sí la comparación es a nuestro favor, desarrollamos un falso sentido de superioridad; si es en nuestra contra, descartamos nuestros esfuerzos y progresos porque a alguien “le está yendo mejor”, lo anterior sin olvidar el añejo consejo de mi entrañable amigo José Luís Gras…reír, reír, reír, incluso de nosotros mismos. Es de estratégica importancia jamás pensar que todo lo sabemos, intentar la práctica cotidiana de charlas y lecturas positivas dándonos con ello la posibilidad de lograr empatía y unidad con los más posibles. No debemos olvidar que el exceso de confianza, el pensar que nuestro vaso está lleno y la rutina aniquilan nuestro proceso de crecimiento, el cual requiere alimentarse todos los días de nuevas experiencias, más voces y criterios que enriquezcan nuestra visión, hay que salirse de la zona de confort para lograr metas superiores con ello se desarrollará la habilidad que nos permita convertir los fracasos en aprendizajes y la adversidad en crecimiento. Siempre será significativo identificar modelos de éxito de carne y hueso que nos inspire a imitarles, lograr igualarles, luego superarles y volver a la búsqueda de nuevos modelos para generar un circulo virtuoso de superación permanente que nos debe hacer, como principio primario, mejores seres humanos y por consecuencia mejores amigos, padres o hijos, jefes o subordinados, lideres o seguidores, ciudadanos del mundo. Claro está que siempre debemos estar pendientes de evitar supuestos, cerrar nuestra mente a nuevos conocimientos y formas de vivir la vida ya todo ello nos permitirá identificar si lo que hacemos es suficiente para hacer del éxito una forma permanente de vida, una plataforma de felicidad y plenitud personal. Recientemente tuve la ocasión de disfrutar de la lectura de un par de obras editoriales de la Psicóloga Sonja Lyubomirsky en las que encontré conceptos asociados con la felicidad, bienestar y éxito. Con especial intención destaco los siguientes conceptos: Expresar gratitud, Cultivar el optimismo; Evitar los pensamientos redundantes y la comparación social; Practicar actos de generosidad; Cultivar las relaciones sociales; Desarrollar estrategias para lidiar con el exceso de felicidad, la frustración y el dolor, en síntesis,
lograr que la crítica nos destruya y el elogio nos desubique. No olvidar aprender a perdonar, la mente no distingue la diferencia entra las emociones que se generan en ‘el presente o en el pasado, y la negatividad tiene un efecto aislante que puede debilitar el sistema inmune. Saborear las alegrías de la vida; comprometerse con las metas, la congruencia entre el pensar, decir y hacer hacen la gran diferencia entre los soñadores y triunfadores, entre los demagogos y confiables, entre los exitosos y quienes solo aparentan felicidad; Practicar la espiritualidad, sin que esto signifique fanatismo o xenofobia sino una práctica profunda que nos permite conectarnos con el ser superior que rige nuestras vidas, cualquiera que sea nuestra concepción de él, practicar de alguna manera la espiritualidad nos ayuda a respondernos porqué estamos aquí. Cuidar del cuerpo, si no está en buenas condiciones, no tendrá los niveles de energía mental, emocional, física y espiritual para cumplir con sus funciones y objetivos. El cuidar de nuestro cuerpo con disciplina y autocontrol nos ayuda a incrementar nuestro sentido de logro y autoestima. Casi para finalizar es importante el concepto de respeto y gratitud expresados en siempre pedir las cosas por favor, agradecer y en su caso reconocer siempre que recibimos apoyo y servicio de los demás, además de aprender a felicitarnos internamente siempre que alcanzamos una meta, por pequeña que sea, ya que todo ello incrementará nuestra autoestima y nos preparará para buscar retos cada vez más difíciles, haciendo de nuestra vida una experiencia maravillosa, útil y trascendente. De manera sencilla sin intentar establecer esta reflexión como única o totalitaria estoy convencido de que su aplicación es una ruta segura hacia la felicidad, paz espiritual y el tan anhelado éxito
COMISIÓN ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Con genuina satisfacción por el deber cumplido integrantes de la Comisión recibirán la constancia que acredita su participación en el curso de asesoría jurídica a víctimas impartido por ARSPO por varias semanas. Así mismo, se ha confirmado la presencia de directivos del área de políticas públicas en las instalaciones donde se ejecuta el programa de equinóterapia cuya entidad responsable en la Dirección de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. Por otra parte, los comisionados Selene Vázquez, Salvador Ceja y Abraham Montes tuvieron relevante participación en el Segundo Foro sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
UNIVERSIDAD LATINA DE AMERICA
Con el objetivo de brindar a los alumnos del Bachillerato la oportunidad de desarrollar habilidades de vida reales, a prender a colaborar, a trabajar en equipo y a desarrollar efectivas habilidades de comunicación, durante varias semanas del presente año, la Universidad fue sede del Juego Mundial de la Paz 2016 (World Peace Game 2016). Para el cierre de sus actividades se hizo presente el Rector Luís Roberto Mantilla Sahagún acompañado por Juan Carlos García, Director del Bachillerato de la; Ada del Carmen Sandoval Madrigal, Coordinadora del Bachillerato Bilingüe UNLA; así como docentes y alumnos participantes. Vale la pena destacar que el Juego Mundial de la Paz es una actividad lúdica de simulación en el que participan un promedio de cuarenta estudiantes como parte de un mundo imaginario, dentro del cual existen cuatro países supuesto, y en el cual
los alumnos juegan diferentes roles: Primer Ministro, Secretario de Defensa, Secretario de Economía, Secretario de Agricultura, etc. El objetivo del juego es resolver cincuenta situaciones y conflictos mundiales, en un lapso de ocho sesiones de tres horas cada una, tratando de encontrar las mejores soluciones para todos los países involucrados y así poder salvar al mundo. De manos de autoridades universitarias hicieron entrega de los reconocimientos a los participantes, quienes señalaron sentirse muy emocionados por esta experiencia en los Juegos de la Paz. Además, mencionaron que este tipo de actividades son los que ayudan a generar conciencia del entorno actual de la sociedad, no sólo a nivel regional, sino a nivel mundial. Este proyecto fue creado por John Hunter, hace poco más de treinta años en una escuela primaria del estado de Virginia en los Estados Unidos. Actualmente el Juego Mundial de la Paz es una actividad avalado por las Naciones Unidas y es practicado simultáneamente por alumnos de escuelas primarias, secundarias y preparatorias alrededor del mundo: China, Japón, Corea del Sur, Finlandia, Austria, Mali y Nueva Zelanda. Es importante mencionar que los alumnos de programa bilingüe del Bachillerato de la UNLA fueron los primeros participantes en México y Latinoamérica en este juego. La vinculación para la realización de esta actividad se dio gracias a la invitación del Departamento de Estudios de la Paz de la Universidad Estatal de Oregón en los Estados Unidos, la cual ofreció al personal involucrado una capacitación, por lo que, a partir de ello, oficialmente la UNLA se convirtió en sede oficial en México de este proyecto.
FUNDACIÓN GÉNESIS SUCAYM
Cuando menos se esperaba se realizó un ameno encuentro de trabajo entre los integrantes de Génesis y la Diputada Federal Daniela de los Santos Torres. La ocasión fue propicia para que la Legisladora compartiera con los presentes interesante información respecto a su quehacer en el Congreso, planes, proyectos y visión a lograr durante el presente mes. Por su parte, los afiliados a Génesis le externaron un sinnúmero de propuestas y reiteradas manifestaciones de reconocimiento al trabajo que realiza Daniela. Por otra parte, los Génesis preparan la presentación de un par de conciertos en la capital michoacana, a realizarse durante el mes de abril, el primero de ellos con la participación de coros y orquestas integrados por niños y jóvenes de la meseta purépecha y el segundo con los consagrados integrantes de los Violines Internacionales de los Hermanos Aguascalientes. Por cierto, muy buenos comentarios causo entre los asistentes y organizadores la conferencia sustentada por el Presidente del Comité Génesis Juvenil, Rogelio Cuauhtémoc Díaz Galván, en las instalaciones del CREFAL en Pátzcuaro, incluso ha trascendido la invitación de otras entidades académicas para que Díaz Galván replique su conferencia.
UNIVERSIDAD LA SALLE – MORELIA
Singular éxito logro el grupo MUSICANTO en sus presentaciones realizadas durante el pasado fin de semana en varios escenarios de la ciudad de México. Inicialmente participaron en la denominada noche colonial a la que fueron convocados diferentes grupos artísticos de origen lasallista para festejar el cincuenta aniversario de la Estudiantina de La Salle México. Ahí coincidieron con su fundador, Jesús Vázquez Estupiñán y con Juan Francisco Vázquez Brito
quien dotó al grupo de amplio sentido de identidad, pertenencia y orgullo lasallista. Los integrantes de MUSICANTO también ofrecieron una aplaudida participación artística en el Teatro Polinesio del parque Six flag’s.
CLUB ROTARIO MORELIA CAMELINAS
Muy buenos comentarios causo entre las damas rotarias la charla que les ofreció el carismático y prestigiado ambientalista Carlos Padilla Massieu, el cual fue invitado por la Doctora Ariadna Patricia Galván Solís para que presentará el tema: ¿Habrá futuro con calidad cómo vamos? Con experiencia, liderazgo y calidad Carlos Padilla sensibilizo a las presentes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la necesidad de implementar medidas cotidianas que eviten la contaminación del aire, agua e imagen urbana, así como de la utilización de energías “verdes”.
UNIVERSIDAD DE MORELIA
Con mucha alegría y entusiasmo, alumnos de la Universidad en compañía de algunos docentes y administrativos asistieron a las instalaciones del Centro de Atención para la Discapacidad Neuronal (CADNE), con la finalidad de llevar a cabo un proyecto en el que a través de la música y otras actividades lúdicas los alumnos que reciben sus terapias en esta institución logren un avance mayor en ellas, con la firme convicción de que…! la música cura! De igual manera, esta actividad de Musicoterapia también se llevó a la casa AMANC, (Asociación Michoacana para la Atención de Niños con Cáncer), en donde algunos alumnos de Psicología y Negocios Internacionales con la dirección de Bienestar Universitario compartieron con los niños que reciben atención allí. Sin duda alguna que la práctica de acciones de musicoterapia son una herramienta muy valiosa en la estrategia de ayuda a los pequeños pacientes para afrontar las dificultades que conlleva su enfermedad y el tratamiento de la misma porque la música se emplea como una terapia para que el niño encuentre una forma mejor de comunicarse consigo mismo y con los otros, proporcionándole así bienestar físico y emocional. Éste proyecto es anual y se pretende lograr una presencia permanente en el ámbito social y atendiendo a la naturaleza Humanista de la filosofía de la UDEM.
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA
Con identidad, pertenencia y orgullo la comunidad que integra a la UVAQ participaron en la protocolaria ceremonia realizada para festejar el CDLI aniversario luctuoso de Don Vasco de Quiroga. En ella participo como orador el Presbítero Pablo Arce Gargollo en presencia de docentes, alumnos y autoridades universitarias lideradas por el Rector Raúl Martínez. Por otra parte, con el objetivo de propiciar, a través de jornadas de trabajo, un encuentro personal con los sectores más necesitados de nuestra sociedad, más de 1500 personas entre alumnos de diez y seis licenciaturas y tres ingenierías, ex alumnos, docentes, directivos y administrativos de la UVAQ llevaron a cabo su labor social en 68 instituciones como casas hogar, jardín de niños, asociaciones de ayuda a enfermos, escuelas primarias, banco de alimentos, asilos para ancianos, albergues, entre otros. El testimonio está inspirado en la vida y obra de Don Vasco de Quiroga. Por cierto, a través de Dirección de Educación Abierta y de la Coordinación del Posgrado en Ciencia Política de la UVAQ, liderada por Rafael Bretón Pavón, se llevó a cabo la
presentación del libro La Multiplicidad de Rousseau, autoría de Roberto Sánchez Benítez y Víctor Manuel Hernández Márquez, investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. La obra fue presentada en el auditorio B del campus por Fidel Bello Aguilar, catedrático de la Escuela de Filosofía UVAQ,
INFORMACIÓN NICOLAITA
Las Casa de Hidalgo fue sede de los trabajos enmarcados en la Primera Sesión de Trabajo del Comité de Desarrollo Regional y Responsabilidad Social, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En ella el rector Medardo Serna González fue designado como presidente de esta comisión recibiendo su nombramiento de manos del Secretario Técnico de la Región Centro Occidente de la ANUIES, Antonio González Arroyo. Asimismo, fue designada Fabiola García Rangel, como enlace de la Universidad Michoacana ante el Comité de Desarrollo Regional y Responsabilidad Social de la Región Centro Occidente.
SINDICATO DE PROFESORES --- SPUM
Con la firma del acuerdo el Sindicato acepto un incremento del 3.15 por ciento directo al salario; 1 por ciento en prestaciones fijas no ligadas al salario; un bono por 100 pesos’ para adquisición de anteojos, libros, canasta navideña y para jubilados, en cada uno de los casos; así como el compromiso de desarrollar una propuesta conjunta UMSNH-SPUM para atender la propuesta de reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, conjurándose de esta manera la huelga en la Casa de Hidalgo.
DIFUSIÓN CULTURAL
Al conmemorarse el CDLI aniversario de la desaparición física del ilustre humanista Don Vasco de Quiroga, fundador del Colegio de San Nicolás Obispo -antecedente histórico de lo que hoy es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- la comunidad nicolaita rendirá homenaje al oriundo de Madrigal de la Altas Torres y defensor de la población indígena ante los excesos del conquistador. La primera de las ceremonias se desarrollará en la ciudad de Pátzcuaro donde, en coordinación con las autoridades de ese municipio, encabezadas por el alcalde Víctor Manuel Báez Ceja, se ha preparado un programa que tendrá como evento central la ceremonia conmemorativa en la Plaza Don Vasco de aquella población, a las 11:00 horas de este lunes 14 de marzo. El discurso oficial estará a cargo del director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Damián Arévalo Orozco, en tanto que alumnos de la Escuela Primaria Vasco de Quiroga de Pátzcuaro, ofrecerán poesías corales, mientras que el Coro de la Facultad Popular de Bellas Artes tendrá una participación.
DERECHO
Para el martes 15 se realizará el II Coloquio Internacional “La Herencia Humanista de Don Vasco de Quiroga en Michoacán, la Universidad Nicolaita su Magna Obra”, en el que desde los aspectos histórico, jurídico, social, humanista y cultural, se analizará la labor del también conocido como Tata Vasco y que hoy tiene como resultado una de las más importante universidades de México. En el Coloquio estará presente la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo Manso
ENFERMERÍA
Con las alternativas en Administración de los Servicios de Enfermería, Terapia Intensiva, Pediátrica y Quirúrgica, la Facultad publicó la convocatoria para el periodo 2016-2017 en dichos diplomados. Tanto el registro como la entrevista se llevarán a cabo del 8 de abril al 1 de julio, únicamente los días viernes en un horario de 16:00 a 20:00 horas y el sábado de 9:00 a 13:00 horas en la propia Facultad.
ODONTOLOGÍA
El jefe de la División de Estudios de Posgrado, Vidal Almanza Ávila, informó sobre la convocatoria para la Especialidadades en Endodoncia y Ortodoncia, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos entre ellos se encuentran llenar el formato de solicitud de ingreso, original o copia certificada del acta de nacimiento, currículum vitae, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, carta de solvencia económica, así como aprobar el CENEVAL EXANI III, mayor información en el posgrado de la Facultad, ubicado en la carretera Morelia-Guadalajara, km 1.5, desviación a San Juanito Itzícuaro, teléfono (443) 327 24 99, o bien en la página http://www.odontologia.umich.mx/
CRONOCOMENTARIO FINAL
Finalmente, pongo a su disposición las direcciones electrónicas http://genesiscronos.com/index.php/component/k2/item/187-universo-estudiantil-por-rogelio-diaz-ortiz http://prensamex.mx/universo-estudiantil-por-rogelio-diaz-ortiz-49/ http://www.eldiariovision.com.mx/noticia/nota,43496/ para cualquier comentario relacionado con UNIVERSO ESTUDIANTIL. Despido este espacio con la esperanza de reanudar nuestra habitual comunicación la próxima semana, hasta entonces… |