Urge frenar abusos en telefonia : Martin Garcia Aviles
19:19:14 / 11/03/2011
Autor: Redacción
Urge subsanar las lagunas legales que existen en la Ley Federal de Telecomunicaciones y que han permitido el enriquecimiento indebido de las empresas de telefonía, como es el caso del empresario mexicano Carlos Slim, ratificado recientemente por la revista internacional Forbes como el hombre más rico del mundo, afirmó el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.
Tras recordar que desde hace un año un colectivo colegiado de legisladores federales de todos los partidos trabajan en una serie de reformas y adiciones legales en la materia, el legislador michoacano aseguró que gran parte de la riqueza del multimillonario dueño de las compañías de telefonía fija y celular Telmex y Telcel se debe al indebido redondeo en el cobro del tiempo que duran las llamadas en teléfonos fijos y celulares.
García Avilés aseveró que en la mayoría de los países del mundo el cobro de las llamadas telefónicas se hace proporcionalmente al número de minutos y segundos que dura cada una de ellas, y no como hacen indiscriminadamente las empresas de Carlos Slim, que redondear sus cobros a minutos completos, por lo que el excederse un segundo en una llamada implica pagar un minuto completo adicional.
Para analizar el tema, el Senado de la República ya ha llamado a comparecer a los funcionarios de la Comisión Federal de Competencia, puesto que no se explica la falta de atención a una de las principales demandas de los usuarios de teléfonos celulares en México es que la facturación y el cobro de las llamadas se hagan por el tiempo que efectivamente se utiliza al servicio y que no se haga el redondeo indiscriminado de minutos que de manera unilateral hacen las empresas del ramo.
“Proponemos que el cobro por llamada sea en los términos del tiempo real que se ocupan los teléfonos celulares, es decir, que se cobre por minutos y segundos, porque de fondo estamos combatiendo el redondeo indiscriminado que hacen las empresas de telefonía móvil en perjuicio de los usuarios”.
García Avilés dijo que de acuerdo con datos del año pasado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), las mencionadas empresas obtienen ganancias adicionales por 350 mil millones de pesos al año por un servicio que nunca dieron como producto del redondeo en el tiempo de cobro o facturación.
“Si existimos en el país 79 millones de usuarios y en promedio al día usamos el celular 1 minuto y 5 segundos, entonces en un solo día hay 395 millones de llamadas, pero son 592 millones de minutos de tráfico de llamadas los que se facturan al día”.
De acuerdo con el diputado michoacano, más de 197 millones de minutos corresponden a las fracciones de segundo que son redondeadas de manera indebida, por lo que aquellas empresas que prestar el servicio de telefonía celular obtienen una ganancia estimada de 987 millones de pesos al día, que al mes se convierten en 29 mil millones de pesos y al año en más de 355 mil millones de pesos facturados.
Es por ese motivo, explicó, que en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se organiza el mencionado colectivo de legisladores de todos los partidos con el objetivo de trabajar de manera conjunta en una serie de reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones que permitan poner un freno a los abusos que cometen las empresas de telefonía en el país. |