Presupuesto base cero, publicidad del ejecutivo
18:38:40 / 17/11/2015
Autor:
El presupuesto base cero que anunció el ejecutivo federal para reestructurar el Presupuesto Federal 2016, resultó otra farsa del presidente Enrique Peña Nieto, esta vez en materia económica.
Ya que los diputados no partieron de cero para discutir el gasto nacional, sino que debieron ajustarse a los designios preestablecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Luis Videgaray Caso.
Una vez más fue mínimo el margen de maniobra de los legisladores en la elaboración del presupuesto, sobre todo en el reparto del gasto, a pesar de ser, por ley, los responsables de esta ingeniería económica anual y federal.
Y a pesar de que el ejecutivo hizo hincapié en que se corregirían los vicios del PEF, partiendo de una base cero, para recortar gastos superfluos y gasto corriente, a cambio de mayores recursos para la inversión productiva.
Los vicios resultaron ser más fuertes que todas las “buenas intenciones” y el PEF 2016 resultó ser un presupuesto más, con los mismos yerros de años anteriores, poca inversión en productividad y engorda de burocracia y lujos a la élite política, ya que las pensiones a ex presidentes, viudas de ex presidentes y el avión presidencial recién adquirido fueron inamovibles en el gasto “austero” que se anunció.
De ahí que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano del PRD, lo mismo que los coordinadores del PAN, Marko Cortés y del PRD, Francisco Martínez Neri, consideraron perdida la oportunidad de contar con un gasto orientado a la productividad, ya que el Presupuesto de Egresos Federal 2016 se mantuvo en los términos inerciales de los últimos años.
Fondo para la competitividad de las fronteras
Una de las negociaciones exitosas dentro del estira y afloja en el reparto de los recursos federales fue el fondo para las fronteras de mil 600 millones de pesos, con los cuales se buscará resarcir parte del daño económico causado por la homologación del IVA al 16 por ciento.
El recurso será distribuido a nueve estados fronterizos; del norte: BC, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y sur: Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, a los que se agregó Baja California Sur.
Este Fondo fue básicamente mérito de los panistas que condicionaron sus votos a cambio de un recurso extra para la zona de frontera, la que se ha visto afectada en su competitividad frente a los mercados de Estados Unidos y Centroamérica respectivamente en el norte y sur del país donde el IVA es del 8 por ciento.
La cualidad del Fondo es que 700 millones serán destinados a la Pequeñas y Medianas empresas, no a programas asistencialistas; y será manejado directamente por estados y municipios, no desde las delegaciones federales.
Fondo de capitalidad para el DF
También la capital del país se vio favorecida dentro del pequeño margen de maniobra de los diputados, ya que el PRD empujó para que los recursos de la ciudad no se recortaran y mejor aún, se incrementaran.
El argumento que les valió, además de largas negociaciones, fue que la capital del país atiende una demanda más allá de los capitalinos, también brinda servicios de transporte público como lo es el Metro, a millones de fuereños de los estados aledaños que trabajan y realizan trámites en la capital del país.
Por lo anterior el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, el presidente de la Cámara baja, Jesús Zambrano y los diputados federales y locales del PRD, se congratularon de no haber salido lastimados en el gasto del más importante bastión perredista, el Distrito Federal.
|