Dinosaurios rebasados por la globalización. Cae ley Fayad frente a nuevo orden
18:24:50 / 04/11/2015
Autor:
Con la iniciativa de ley para tipificar conductas delictivas de cibernautas que incluía años de cárcel, el senador del PRI, Omar Fayad, buscaba catapultarse, pero se fue directo al sótano.
Dijo que se trataba de una iniciativa propia, copatrocinada por la policía federal, lo cual explicaba su carácter de coartar la libertad de expresión; el objetivo, proteger al presidente Enrique Peña Nieto y funcionarios públicos de las burlas y comentarios negativos vertidos desde las redes sociales y de las críticas del periodismo digital.
Sin embargo la visión del legislador hidalguense fue demasiado corta, la INTERNET es una herramienta global de comunicación que no se opera desde un país, no desde México; que rompe todos los esquemas de la censura y mordaza de los gobiernos autoritarios.
Se trata de un logro democrático mundial que no alcanzaron en México ni todas las reformas ni revoluciones armadas e intelectuales hasta ahora. Es parte de la globalización que defendieron los tecnócratas priistas de antaño sin saber que iría más allá de lo comercial.
La internet tiene un poder de comunicación mayúsculo que los gobiernos de México no podrían detener ni amordazar. El futuro alcanzó a los priistas y a la élite política en general, pues esta tecnología –democrática y plural- podría ser el inicio del fin de una clase política impune, corrupta y criminal.
Al menos todos esperamos que la herramienta que nos ha dado el nuevo orden mundial nos permita no sólo denunciar sino ampliar nuestra visión de los hechos y contrastarla con las versiones oficiales que ofrecen medios de comunicación afines a los gobiernos.
Se trata un proceso que ya no tiene reversa. La comunicación global, plural y democrática sin duda abrirá otros campos para mejorar condiciones, en la política podría empoderar a los candidatos independientes de partidos, como sucedió en la pasada elección.
Por lo anterior, la ley Fayad no encajaba en el mundo actual. Esta vez los dinosaurios quedaron rebasados por la globalización. Finalmente a unos días de su presentación, el senador reculó ante la avalancha de críticas y retiró la iniciativa este martes.
La participación ciudadana es la respuesta
En un evento realizado este martes el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, convocó a organizaciones civiles y población en general a participar en la toma de decisiones y propuestas para alcanzar en México condiciones de mayor desarrollo económico, ingresos dignos y gobiernos más transparentes.
Y aunque se escuche como discurso, la convocatoria va más allá de la tradicional demagogia. La organización ciudadana a través de asociaciones civiles, sobre todo, podría acabar con las clientelas de los partidos políticos, a cambio de un trabajo ciudadano para la ciudadanía, no para los políticos.
El diputado Zambrano Grijalva le dio al clavo en la respuesta que se busca en nuestro país, la participación de estas asociaciones como ente organizado son la respuesta para alcanzar un país más equitativo; los partidos políticos ya demostraron su ineficacia y corrupción. |