Presentarán libros sobre arte, creación y esquizofrenia Presentarán libros sobre arte, creación y esquizofrenia

19:46:22 / 27/01/2011

Autor: Redacción

 

El próximo viernes 28 de enero, a partir de las 11:00 horas, en el Aula Mater del Colegio primitivo de San Nicolás de Hidalgo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Asociación Civil Lazo Social Acompañamiento Terapéutico (AELSAT) para el tratamiento de las esquizofrenias, llevará a cabo la presentación de los libros Vidas breves, suicidio y accidentes de niños, de los autores Marco Antonio Macías, Araceli Colín Cabrera, Kuauhlaketzin Juárez y Araceli Rivera García y Creación y esquizofrenia de la autoría de Jean Oury, que fuera traducido al español por Josefina Alicia Guerra Díaz y David Guerra Segura.
El primero de los textos, editado por Fontamara, será presentado por Alicia Josefina Guerra Díaz, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, y por Martín Alcalá Ochoa, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Mientras, la segunda publicación será presentada por Marco Macías López, Investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro, María Eugenia Fuentes Lanning, directora del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, de Morelia y por los traductores.
Como se recordará, la Asociación Civil AELSAT nace como tal en la ciudad de Morelia, luego de tres años de vivencias continuas sobre el trabajo terapéutico orientado al tratamiento de pacientes denominados desde un diagnóstico psicoanalítico y psiquiátrico, como psicóticos.
Al seguir los postulados del doctor en Psiquiatría y Psicoanálisis, el francés Jacques Lacan, quien replantea las producciones del lenguaje como aquellas que representan al sujeto, el colectivo AELSAT despliega su inquietud por ahondar y actualizar los métodos de tratamiento terapéutico, de tal manera que ha sostenido un fructífero intercambio con la Clínica Psiquiátrica La Borde, en Cour Cheverny, Francia, institución dirigida por Jean Oury, psiquiatra desde hace casi 60 años, la cual se ha convertido en importante punto de referencia sobre el movimiento de la psicoterapia, donde se impulsan la convivencia y sentido de pertenencia social, teniendo a la actividad artística en un lugar preponderante.
El infatigable trabajo clínico del doctor Oury, está dedicado al encuentro de otro enfoque teórico acerca del desequilibrio mental y su relación con el arte; para ello, plantea en el texto titulado Creación y esquizofrenia, diversas experiencias relativas a la psicosis a fin de re-interpretar la necesidad expresiva y/o creativa de los pacientes con este padecimiento. De este modo, surgen piezas creativas de factura y técnicas distintas, vistas desde una óptica singular, como maneras y estilos de un lenguaje de Poemas infinitos, dibujos y trazos repetitivos, o bien, formas y colores exorbitantes que se construyen y reconstituyen, en el universo interior de sus autores.