Se percibe el ambiente navideño Se percibe el ambiente navideño

19:26:50 / 09/12/2010

Autor: Redacción

 

En los principales accesos de la ciudad, las avenidas más importantes y el centro histórico, se visten de luces a partir de la llegada de las primeras sombras de la noche, mediante una diversidad de adornos navideños colocados en lo alto de las calles, mientras en la plaza Morelos, un gran árbol navideño ha sido colocado por las autoridades locales y junto a la pérgola, una exposición y venta de flor de nochebuena.
Por ello, nuestra ciudad vive ya un gran ambiente navideño, se siente la llegada y cercanía de las fiestas de fin de año; de los ponches, sus posadas y las fogatas tradicionales.
El colorido de las luces instaladas no solamente por las autoridades, sino por los comerciantes y habitantes de la localidad en los frentes de las viviendas, de los negocios, de los árboles o pilares, es un deleite visual de fiesta.
Los comerciantes hacen su agosto con la venta de adornos navideños, nacimientos, “cuetitos” o bien, en los mercados, con la venta de frutas para los tradicionales “ponches”.
Todo es festividad ya en la ciudad, se siente, se vive y se respiran las festividades decembrinas; de navidad y de año nuevo.

LA FLOR DE NOCHEBUENA

Es originaria de México y su nombre en Náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa, “flor que se marchita” y para los aztecas simboliza la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas. También se le conoce como la “flor de pétalo resistente como el cuero”.
La planta que la produce es una arbusto que segrega un jugo lechoso de la familia de las auroforbiaceas que alcanza hasta seis metros de altura, con hojas grandes sinuadas y con flores cupuliformes, agrupadas en inflorescencias que están protegidas por grandes y vistosas brácteas de color rojo intenso y en ciertas variedades, seleccionadas de color amarillo o blanco.
Los pétalos de las grandes flores rojos en realidad no son tales, sino que son hojas modificadas, llamadas brácteas, que se encuentran alrededor de las verdaderas flores, las cuales se agrupan en inforescencias, conformando un pequeño grupo de bolitas amarillas al centro. La flore, realmente es diminuta.
Como resultado de las noches más largas de invierno, éstas hojas brácteas se tornan de un color rojo vivo, por lo que se dice que “florecen” durante los meses de noviembre y diciembre, y en algunas partes hasta el mes de enero.
Su plenitud ocurre alrededor del 24 de diciembre, es decir, la nochebuena y de ahí derivaron su nombre los misioneros cristianos.
La flor de nochebuena, que en todo mundo se asocia con la navidad, se empezó a usar para las fiestas navideñas durante el siglo XVII, en Guerrero.