Legislativo pasó de la parálisis a ser motor de reformas lesivas a la economía Legislativo pasó de la parálisis a ser motor de reformas lesivas a la economía

19:07:33 / 10/09/2014

Autor:

 

En el gobierno de Enrique Peña Nieto quedaron atrás los sombrerazos y las palabras altisonantes de parte de los diputados hacia los funcionarios públicos en comparecencia.



Esta ocasión en que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, compareció ante el pleno de la cámara baja, en el marco de la glosa del segundo informe del gobierno federal, los legisladores de la oposición fueron enérgicos, pero cordiales.



Y aunque el PAN se ha mostrado como un partido aliado al gobierno federal, en el tema de la hacienda y los impuestos, se fue contra del secretario Videgaray Caso por el tema de la homologación del IVA en las fronteras, la falta de rendición de cuentas en sobre el endeudamiento del cual no se sabe en que fue gastado; y por la dificultad que representa ahora la declaración de impuestos.



La cuestión es que datos sobre la situación económica del país la traen los diputados muy al dedillo; pero aunque esos datos desmienten el discurso oficial, poco o nada logra el Poder Legislativo para contrarrestar las acciones del ejecutivo que han llevado a México a crecer poco y endeudarse mucho.

A saber, la deuda pública asciende a dos billones de pesos en los dos años del gobierno de Peña Nieto.



Y una vez más el Poder Legislativo ha quedado disminuido ante el Ejecutivo; pues mientras en los gobiernos panistas el Congreso estuvo paralizado, no se movió ni para ayudar a los presidente, ni tampoco para bloquearlo; en esta ocasión ha servido para impulsar las reformas del gobierno federal.

Reformas con las cuales no coinciden el PAN, PT, MC y algunos perredistas en el tema de impuestos; tampoco coinciden el sector productivo del país, ni los pequeños comerciantes.



Sin embargo, el país se mueve con el apoyo del legislativo a pesar de los mexicanos que generan la riqueza de este país; los cuales han sido los más afectados por la visión económica del presidente Enrique Peña Nieto; cuya evaluación de su gobierno -a la baja- y el decreciente desarrollo económico, demuestran que no le asiste la razón al ejecutivo ni a su equipo económico.



Las elecciones perredistas



Los perredistas de la corriente Nueva Izquierda ya dan por hecho que ganaron una vez más la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, en alianza con la militancia del Estado de México, que encabeza Héctor Bautista; esto, a partir de la conformación del consejo nacional.

De lograr el triunfo, la Nueva Izquierda tendrá el reto de llamar a la unidad a las corrientes que conforman al PRD; sobre todo ante avasallamiento que podría lograr el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador.



Por el momento, líderes de la corriente IDN, contraria a Nueva Izquierda, como Aleida Alavez, vicepresidenta de la Cámara de Diputados y José Luis Muñoz Soria, diputado federal, han adelantado que están en la disposición de cohesionarse en torno a la Nueva dirigencia, así sea la de Carlos Navarrete de la NI.



Dicho lo cual, la corriente radical del partido establece de antemano que pondrá de una parte para fortalecer al partido amarillo, a pesar de los pesares, como fue el Pacto por México y otras decisiones que tomó la pasada dirigencia nacional, también de NI, con las cuales no están de acuerdo. **Buen principio para volverse a afianzar en la preferencia electoral.