Exposición Fotográfica Testimonios de Una Guerra
18:44:49 / 19/11/2010
Autor: Redacción
Una exposición fotográfica que resalta la participación de la gente, es lo que presenta “Testimonios de una guerra, Fotografías de la Revolución Mexicana” que se expone al mismo tiempo en 29 ciudades de la Republica y en Morelia se encuentra en el Centro Cultural Clavijero.
Imágenes de las prácticas de tiro de voluntarios, la manifestación de mujeres por el derecho al trabajo, el día de raya en el Ejército Federal, escenas de una estación de tren repleta de ciudadanos que buscan alejarse antes de la llegada de las tropas y las familias a la espera de agua ante la escasez por el proceso histórico que vivía el país, es parte de lo que muestra la exposición.
“Es una exposición que recoge a través de la fotografía distintas visiones, facetas, de lo que podrían ser expresiones de vida cotidiana de la Revolución, no son las grandes batallas, no son los grandes líderes, los grandes personajes que siempre han acompañado la historia de este acontecimiento revolucionario. Son los actores sociales los que están presentes en esta magnífica recopilación”, señaló Jaime Hernández Díaz, Secretario de Cultura, durante la inauguración de la muestra.
El Secretario resaltó que la muestra que es parte de la conmemoración por el Centenario del movimiento armado, está presente en varias ciudades del país. “Es un privilegio que aquí al igual que en 29 ciudades en este momento estemos realizando la inauguración de esta exposición fotográfica que se debe fundamentalmente al trabajo y al esfuerzo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, destacó.
La exposición “Testimonios de una guerra” muestra facetas desconocidas de la Revolución Mexicana, como el éxodo que vivía la gente y la escasez de alimento, expresó Vicente Guijosa, Director del Centro Cultural Clavijero.
“Son fotografías de la Revolución pero con un tratamiento de descubrimiento de la gente. En esta exposición no van a encontrar a los caudillos, no van a encontrar a los héroes, no van a encontrar las grandes manifestaciones de triunfo, sino lo qué sucedía alrededor de la gente, mientras la Revolución ocurría al mismo tiempo, con todas sus cuestiones trágicas, con todos sus éxodos”
La mayor parte del material utilizado en la exposición es inédito, dijo el funcionario, “son muchas fotografías de fotógrafos desconocidos y la mayoría de ellas inéditas. Entonces les dimos un tratamiento para ubicarlas en este tiempo, es una exposición que nos muestra en específico una serie de imágenes de lo que sucedió con la gente en la Revolución”, explicó.
|