Crece cobertura educativa en la UM : Silvia Figueroa Crece cobertura educativa en la UM : Silvia Figueroa

19:11:25 / 05/11/2010

Autor: Redacción

 

Al ampliar la cobertura de atención educativa a muy diversas regiones del estado, la Máxima Casa de Estudios se está convirtiendo auténticamente en una Universidad Michoacana, demostrando que es posible combinar la tradición, la calidad y el compromiso, afirmó la rectora Silvia Figueroa Zamudio, luego de anunciar la firma de sendos convenios para impartir educación a distancia en Tlalpujahua y Coalcomán.

Durante su mensaje en la ceremonia por el 38 aniversario de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, la rectora resaltó que la descentralización de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no se limita sólo a lo académico, sino que incluye talleres, prácticas y proyectos de investigación, como se contempla con la firma de un convenio, celebrada también en este evento, con la Comisión Forestal del estado, mediante el que se dispondrá de cinco hectáreas maderables y un aserradero para los alumnos del campus de Ciudad Hidalgo.

En el evento al que asistió la presidenta del DIF estatal, Magdalena Ojeda Arana, la rectora se refirió a los avances en materia de educación a distancia, y comentó que se firmaron convenios con Tlalpujahua y Coalcomán para ofertar, además de las mismas carreras que ya se ofrecen en línea, otras como Idiomas, en particular el inglés y chino mandarín, que serán de gran utilidad parta comercializar sus productos.

De esa forma, subrayó, a partir de este año la Universidad tendrá presencia a distancia en esos ayuntamientos, “finalmente estamos concretando un viejo sueño de quienes nos antecedieron de transformar en una universidad michoacana, estamos demostrando que podemos combinar la tradición, la calidad y el compromiso”.

Cabe señalar que los municipios con los que ya se trabaja para impartir educación a distancia son: Uruapan, Lázaro Cárdenas, Huetampo, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Cuitzeo, Coaolcomán y Tlalpujahua.

Por otra parte, al referirse a la firma del convenio con la Comisión Forestal del estado, Silvia Figueroa Zamudio comentó que este acuerdo servirá para unas prácticas más intensas, contar con un centro de investigación y de enseñanza en Ciudad Hidalgo, mediante el cual, en comodato la Universidad recibe un terreno propiedad del gobierno del estado, de más de cinco hectáreas de terreno maderable, donde además existe una aserradero.

Al respecto, el titular de la Comisión Forestal, Alejandro Méndez, se congratuló de contar con la participación de la Universidad Michoacana en las políticas de conservación de los recursos naturales, mediante el aprovechamiento sustentable de los mismos.

De igual forma, director de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, José Cruz de León, comentó que este tipo de convenios han permitido ampliar el campo del conocimiento y como ejemplo, señaló que a través del acuerdo signado este día, se conocerán métodos de resinación y certificación forestal.

Durante la ceremonia, se contó también con la participación de Elisa López, representante de los alumnos; Saúl López, en representación de los profesores, y se entregaron reconocimientos a los alumnos con el mejor promedio del ciclo escolar 2009-2010:, así como a los ganadores del 9º concurso de carteles.