Realizan coloquio para impulsar la inclusión educativa en nivel básico
19:58:21 / 31/03/2014
Autor:
Morelia, Michoacán, a 31 de marzo de 2014.- Con el objetivo de implementar estrategias para mejorar el índice de eficiencia terminal en el estado, se lleva a cabo el Coloquio denominado “La Inclusión en la Educación Básica y el Rezago Escolar, una mirada desde la escuela”, que inició este lunes y concluye el martes 1 de abril.
El evento fue organizado por la Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio (UNEDEPROM) en conjunto con la Articulación Curricular de Educación Básica, y tiene como objetivo que los 200 asistentes reflexionen sobre la experiencia existente en el estado sobre la educación inclusiva, reconociendo primeramente los retos por cumplir; uno de ellos es disminuir la deserción escolar en Secundaria, que en el año 2010 fue de 10.8 por ciento en Michoacán.
Durante el acto inaugural, el director de la UNEDEPROM, Gerardo Baltazar Chávez, refirió que debido a la necesidad de implementar acciones que coadyuven a mejorar la eficiencia terminal, “la Subsecretaría de Educación Básica federal y la estatal diseñaron diversas estrategias, una de ellas es volver los ojos a la escuela que es donde se generan las prácticas de exclusión que obligan a los alumnos a desertar”.
Así, en el Coloquio se analizará el sistema educativo estatal e implementarán líneas de acción, como la formación docente, que coadyuven a mejorar estos índices que obligan al alumno a no concluir su educación básica.
El compromiso de las autoridades se da como respuesta a lo dispuesto en la Ley General de Educación y el Artículo 3º Constitucional, que establece una educación plural, equitativa y que atienda la diversidad.
“La intención es concebir una escuela para todos, no únicamente la asistencia de los alumnos considerados como regulares, sino que incluya a todas las particularidades de los infantes, y justamente en la diversidad se encuentra una riqueza”, aseguró el director de la UNEDEPROM.
En el evento se contó con la presencia de la directora general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina (CREFAL), Mercedes Calderón García; Delia Ayala Sánchez, directora de Educación Elemental; Oliva García García, responsable de la Articulación Curricular en Educación Básica; Víctor Hugo Mena, subdirector de Educación Especial; Dante Rojas Turja, subdirector de Secundarias Técnicas y del director de Educación Secundarias, José de Jesús Acosta Inda; este último realizó la declaratoria inaugural a nombre del secretario de Educación, J. Jesús Sierra Arias. |