Impuestos: ¿quién sí y quién no paga?
20:28:54 / 03/01/2014
Autor:
Una de las realidades macroeconómicas del país, de acuerdo con los señalamientos reiteradamente realizados por especialistas, es que la recaudación tributaria se encuentra por debajo del nivel necesario para una economía del tamaño de la nuestra.
En otras palabras, el Estado Mexicano recauda menos dinero del que debería por concepto de pago de impuestos de quienes están obligados a cubrirlos, es decir, todos aquellos que obtienen un ingreso.
Para ser más claros, uno de los problemas del país es que existe una fuerte evasión fiscal y sólo unos pocos sujetos -personas físicas y morales- contribuyen realmente en la forma en la cual deben hacerlo para integrar el tesoro público.
¿Quiénes son los que no contribuyen? ¿Dónde están? ¿Por qué pueden obtener ingresos y no pagar impuestos?
La respuesta a las preguntas anteriores no es sencilla y está dividida en múltiples apartados, cada uno de los cuales requiere de una detallada explicación individual para puntualizar sus características.
De forma simplificada, sin embargo, es posible dividir a los contribuyentes incumplidos en dos grandes grupos: los que no pagan impuestos porque no están formalmente registrados como contribuyentes y los que pagan menos de los que deberían, pero son contribuyentes identificados.
Todos los que dejan de pagar -una parte o el total- sus impuestos cometen una falta y, si la falta efectivamente se demuestra, merecen una sanción. Poco hay que discutir al respecto.
Sin embargo, es claro que existe una diferencia importante entre quienes, desde la posición de contribuyentes registrados -y por la razón que sea- han dejado de pagar los impuestos que, de acuerdo con la opinión de la autoridad fiscal deberían, y quienes simplemente no forman parte de la base tributaria.
¿Quiénes merecen un reproche mayor por parte de la colectividad: quienes han incumplido pero están registrados como contribuyentes o quienes se mueven permanentemente en la economía informal?
El comentario viene al caso a propósito de la difusión, realizada por el Servicio de Administración Tributaria -a partir del primer día del año-, de los contribuyentes que mantienen adeudos fiscales por diversas razones, situación que está provocando su señalamiento público.
Como hemos dicho ya, si se trata de contribuyentes incumplidos merecen el reproche colectivo pues han incurrido en una falta. Sin embargo, quienes se encuentran en la posición de contribuyentes registrados son tratados en forma diferente por las autoridades fiscales frente a quienes evaden por completo sus obligaciones tributarias.
El que esté obligado debe cumplir, sin duda, pero el trato debería ser equitativo. En este sentido, resulta indispensable que no solamente sean señalados quienes han dejado de pagar, sino también quienes ni siquiera han cumplido con el deber de registrarse como causantes. / vanguardia.com |