Aprueban en lo general Reforma Política, se discuten más de 160 reservas
22:50:30 / 05/12/2013
Autor:
México, DF a 5 de diciembre de 2013.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta del Senado en materia político-electoral que propone la reelección de legisladores y alcaldes, la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y los gobiernos de coalición; para la cual se emitieron 409 votos a favor del PRI, PAN, PVEM, NA y una parte del PRD; 69 en contra del bloque de la izquierda (PRD, PT, MC) y tres abstenciones.
Los diputados presentaron modificaciones a la Minuta, por lo que estará de regreso en la cámara alta en las siguientes horas.
Entre las modificaciones, los diputados establecieron que la reelección de diputados y senadores entre en vigor a partir del 2018, y no del 2015 para el caso de diputados, como lo establecía originalmente el Senado; y para que el porcentaje de votación para conservar el registro como partido político se tome en cuenta a partir de los votos válidos y no de la totalidad de los votos en la que se incluían los votos nulos.
A la vez, la Comisión Permanente tendría otra vez la facultad para nombrar a embajadores, cónsules generales y empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entre estos a los titulares.
También queda abierta la posibilidad para que el Presidente de la República pueda elegir hacer un gobierno de coalición con uno o varios partidos políticos.
El Senado ratificará en tanto a los secretarios de su gabinete, excepto los encargados de la Defensa Nacional y Marina.
La Procuraduría General de la República (PGR) se transformará en una Fiscalía General de la República y, aunque se plantea su autonomía, su titular podrá ser removido por el Ejecutivo federal por causas graves; y a la vez, su periodo de gestión sería de nueve años.
Se aprobó la reelección de presidentes municipales, regidores y síndicos hasta por un periodo extra; sólo si es postulado por el mismo partido que lo postuló la primera vez.
La reforma Política incluye también la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) en sustitución del IFE.
Sobre la nulidad de las elecciones locales y federales se estableció que aplicará cuando se exceda el gasto en los topes de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado.
Y a partir de 2024, el presidente electo tomará protesta el 1 de octubre y no el 1 de diciembre.
A la veza la reforma da autonomía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instituto encargado de evaluar la pobreza nacional.
Las modificaciones deberán publicarse máximo el 30 de junio de 2014. |