Gobernación balance
18:47:12 / 27/11/2013
Autor:
Una cosa si dejo clara el secretario de gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, sobre el objetivo del presidente Enrique Peña Nieto en relación a la política interna. Y es el enviar un mensaje mediático a los mexicanos y al mundo entero: que el gobierno federal esta ocupado en procurar lazos de comunicación con las fuerzas políticas y que las fuerzas políticas del país saben ponerse de acuerdo.
Así, el primer gran objetivo y mensaje de Peña Nieto en su primer año de gobierno en lo que respecta a la política interna es destacar el logro reflejando en el Pacto por México.
Sin duda un Pacto exitoso si recordamos el lastre en que se encontraba la política interna en el gobierno antecesor, cuando el poder legislativo quedo paralizado ante la ineficacia de la política gubernamental, no sólo para llegar acuerdos sino hasta para gobernar.
En fin, que en un primer abalance de la secretaria de gobernación, el hidalguense Osorio Chong destaco como punto principal ese Pacto por México, tan criticado por los sectores radicales de la izquierda, como aplaudido por el sector empresarial, político y alguna parte de la sociedad.
Pacto que en la realidad más objetiva posible ha sido un instrumento útil para que los responsables de la administración y de la política nacional echen a andar nuevamente el país, que ha vivido paralizado al menos en los últimos 12 años.
Fondo de capitalidad, otra atrapada del PRI
La percepción que persiste luego del alza del IVA en la frontera es que el secretarios de Hacienda y los legisladores que votaron a favor se equivocaron, y además actuaron de la mala fe en eso de homologar el impuesto al valor agregado, pues lejos de traer prosperidad le traerá más miseria a la población fronteriza.
Tal ruidosa ha sido la crítica, que no está de mas decir ha sido orquestada y financiada por el PAN, que el propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray, "reconoció" cierta falla en ese cálculo sea social o económico, que aprobó otorgar, lo mismo que al gobierno del DF que encabeza Miguel Ángel Mancera, un fondo de 3 mil millones de pesos a la zona fronteriza.
En este caso a los diputados del PRI correspondió recular y decir que el recurso era para resarcir el daño.
Lo cierto es que esta medida poco popular y mal calculada para lograr el desarrollo de la frontera, como lo documento el Colegio de la Frontera Norte, la están buscando salvar tanto pianistas como priistas por su lado, tratando de llevar cada cual esa agua extra a su molino.
Y mientras el PRI de Manlio Fabio Beltrones negocia ya con hacienda la orientación de ese recurso para los municipios priistas de Puerto Peñasco y Nogales, el PAN busca desde ahora también que ese recurso sea otorgado a los empresarios, mediados y pequeños, y sobre todo a los grandes empresarios del norte.
El caso es que tanto PAN como PRI están ahora en el jaloneo de ese Fondo de capitalidad de 3 mil millones de pesos para la frontera, uno jala para el lado empresarial y el otro para favorecer al sector político. Mientras que la sociedad en su conjunto quedara volando y será finalmente la que tendrá que pagar un IVA del 16 por ciento sin que le vaya a beneficiar en lo absoluto ese llamado fondo para resarcir el daño en la frontera por la homologación del IVA. |