Cuauhtémoc Cárdenas y la unificación del PRD
18:34:41 / 25/11/2013
Autor:
Desde el Congreso nacional hasta la ceremonia de entrega del “Premio Heberto Castillo” a Juan Ramón de la Fuente, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas insistió en que no participará como candidato a la dirigencia nacional del PRD.
Su actitud con la prensa fue parca, se le insistió en su postura de “querer todo o nada” como lo reflejaron los medios este lunes. Él michoacano lo negó todo. Simplemente no participará en el proceso de renovación de la dirigencia como candidato; aunque la lectura política es que sí lo hará, y el resto de la militancia se doblegará a los designios del líder moral perredista, pues así lo exige la coyuntura política.
Cuauhtémoc Cárdenas tiene razón en su posición autoritaria frente a las tribus perredistas, a las que por cierto consideró muy eufemístico y amable que se les conozca también como “corrientes al interior del partido”; ya que en la realidad son y han actuado como tribus, con todo y que el PRD ha ocupado gobiernos y posiciones políticas de altura dentro del Congreso de la Unión, los congresos locales, las presidencias municipales y hasta gobiernos estatales.
El caso es que Cárdenas Solórzano, de la Dinastía del General Cárdenas, les dio un buen jalón de orejas a los perredistas que reunidos en Oaxtepec en el marco del Congreso Nacional, lo escucharon atentos, y recibieron el regaño como bien merecido. Pues el ingeniero les canto bien clarito sus verdades a los presentes: que se manejan por cuotas de tribus, que ven intereses personales, que no han abierto su visión al bien común del partido ni del país.
La cuestión es que con todo y las exigencias de Cárdenas, el ingeniero representa la única opción auténtica y segura que tiene el partido del sol azteca para reunificarse y mantener la competitividad electoral frente al PRI y el PAN.
A los perredistas no les queda de otra que aceptar y trabajar. Tal y como lo hicieron los priistas luego de dos derrotas consecutivas en las elecciones presidenciales.
Tarifa del metro en cinco pesos
El que se la ha visto difícil ante la propuesta de subirle dos pesos al boleto del metro es el jefe de gobierno del DF. Miguel Ángel Mancera, pues ya se levantaron voces criticando que con todo y lo barato que es el servicio, a saber tres pesos el viaje, bien puede sacar el gobierno local recursos de muchos otros lados para seguir subsidiando el servicio como lo hace hasta ahora, argumentando los bajos sueldos y el desempleo en la capital del país.
Sin embargo, se sabe que las negociaciones para lograr el aumento de al menos un peso a la tarifa, es un hecho. Y mientras se orquesta una encuesta para preguntarle a la ciudadanía si está a favor de que le suban el precio del metro; por otro lado se organizan desde el lado oficial, manifestaciones sociales para exigir que no suba la tarifa dos pesos sino sólo un peso. Lo cual podría quedar en el escenario político como una política social aceptable, la de subir la tarifa con el consenso de la ciudadanía.
Aunque lo cierto es que el precio del metro sí está por debajo de lo que cuesta, simplemente el metrobús, cuyo servicio es inferior al que presta el metro, cuesta el doble; mientras que en la zona conurbada el costo del transporte pública va de los siete pesos en adelante de acuerdo a las distancias recorridas.
Una de dos, o le bajan el precio al resto de los servicios de transporte o suben el del Metro para nivelar; pues otros se llevan las ganancias que bien puede tener el metro, el servicio más eficiente que existe hasta el momento en la ciudad de México, donde ni el carro particular resuelve las necesidades de movilidad en la compleja capital del país.
Juan Ramón de la Fuente, premio Heberto Castillo, 2013
El ex rector de la UNAM, ex secretario de Salud en el gobierno del priista Ernesto Zedillo y ex director de la facultad de Medicina de la UNAM, recibió este lunes de manos del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, el premio Heberto Castillo, 2013, que premia a los difusores de la ciencia y el conocimiento.
Un gesto loable del catedrático fue que los recursos económicos obtenidos junto con la medalla de oro, los donó al hospital de Pisquiatría y a una clínica de la delegación Iztapalapa; cierto es que el doctor De la Fuente no necesita recursos para sí; pero es de notar su donación altruista.
|