En la mira
08:34:30 / 25/11/2013
Autor:
Para esta semana el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, ha anunciado su visita a Michoacán. Su estancia en la entidad, se suma a las que la semana pasada realizaron el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo, quien de gira por Lázaro Cárdenas se comprometió a destinar más de 100 mdp a Michoacán; la visita de la Secretaria de Turismo Federal Claudia Ruiz Massieu, que en Morelia no sólo firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de las Mujeres, sino que días más tarde regresó para la inauguración de la IV Feria Mundial de Turismo Cultural; Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, que entregó a la entidad 220 toneladas de asfalto para el reencarpetamiento y bacheo de los caminos y carreteras que resultaron dañados por la tormenta Manuel; o en días anteriores de la secretaria de Salud Federal Mercedes Juan López que arrancó en Morelia la “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes”. En otros temas, iniciamos esta semana con un importante desmentido, pues después de los señalamientos contra Jesús Reyna, el Ex Secretario de Seguridad Elías Álvarez Hernández manifestó que eran falsos los dichos del periodista Ciro Gómez Leyva de que él contaba con información de que Reyna tenía vínculos con la delincuencia. Por lo que respecta a la especulación de desaparecer los poderes en la entidad, desde Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, José Murillo Karam, Procurador General de la República, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Cesar Camacho Quiroz e incluso panistas como Alfonso Martínez o perredistas como Fidel Calderón, consideraron que esta no es la solución a la problemática que vive el Estado. En este sentido Juristas y académicos explicaron que si bien es cierto que el artículo 76 de la constitución establece como una facultad del Senado abordar el tema de la desaparición de poderes de un Estado, La ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución establece en su Artículo 2º que para ello, los requisitos son únicamente en los casos de que los titulares de los poderes constitucionales:
>
> I.- Quebrantaren los principios del régimen federal. Lo no aplica, pues los tres poderes públicos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) de Michoacán, en ningún momento se han desprendido del Pacto Federal, continúan operando como Gobierno de una Entidad que pertenece a una República Federal y respetan la Constitución Política Federal que es la Ley suprema de la Nación, así como todo el marco jurídico de México. II.- Abandonaren el ejercicio de sus funciones, a no ser que medie causa de fuerza mayor. Lo que no aplica, pues en ningún momento han abandonado sus funciones como gobernantes los integrantes de los tres poderes públicos. III.- Estuvieren imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones inherentes a sus cargos o con motivo de situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afecten la vida del Estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico. No aplica, pues ninguno de los integrantes de los tres poderes públicos (Diputados locales, Gobernador, Magistrados y Jueces), están imposibilitados físicamente para trabajar, y mucho menos, todas estas personas han generado o propiciado conflictos que afecten la vida del Estado o la vigencia de las leyes de la Entidad. IV.- Prorrogaren su permanencia en sus cargos después de fenecido el período para el que fueron electos o nombrados y no se hubieran celebrado elecciones para elegir a los nuevos titulares. Sencillamente no aplica, pues ninguno de estos gobernantes se ha aferrado a su silla. V.- Promovieren o adoptaren forma de gobierno o base de organización política distintas de las fijadas en los artículos 40 y 115 de la Constitución General de la República. No aplica, pues ninguno de los integrantes de los tres poderes públicos, ha negado que los michoacanos son parte de una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de la Constitución federal (Artículo 40), y tampoco han negado que todos los michoacanos viven y forman parte de municipios, que son las células base de la organización política y social de México. |