La muerte en Aguascalientes
19:49:55 / 04/11/2013
Autor:
AGUASCALIENTES, AGS.- Por décimo noveno año consecutivo se lleva al cabo el Festival de Calaveras en esta ciudad, en esta ocasión la conmemoración es por el centenario del fallecimiento de José Guadalupe Posada, grabador aguascalentense cuya obra más popular fue “La Catrina”, retomada por Diego Rivera en el mural “Sueño de una tarde de verano en la Alameda Central”.
Diversas actividades relacionadas con la celebración a los muertos suceden en diez días, desde el desfile alegórico con representaciones de la muerte hasta presentaciones escénicas, musicales, corridas de toros y muestras de arte popular.
Uno de los rincones más extravagantes que existen y que se engalana en este festejo, es el Museo Nacional de la Muerte, único en la república que muestra el culto y honor a la muerte no sólo en diversas regiones de México sino alrededor del mundo. En sus salones se pueden ver representaciones prehispánicas de la muerte e incluso, exposiciones de artistas contemporáneos que siguen teniendo a la muerte como fuente de inspiración para expresarse a través del lienzo.
En varios municipios hay actividades en torno al festival, resulta impactante ver como una ciudad entera se suma a festejar el día de muertos cuando el mismo se ve muchas veces amenazado por la influencia estadounidense a través del Halloween.
Tal vez lo único que podemos criticar de este gran festival fue el protagonismo del gobernador Carlos Lozano, quien en la inauguración y antes del desfile alegórico, pasó caminando por la ruta del desfile de la mano de su esposa, como si se tratara de un artista donde el pueblo le aplaudía rindiendo una especie de pleitesía, de esa rancia del siglo pasado. Tal vez resulta uno de esos excesos que debemos evitar que sigan ocurriendo en los estados.
Aguascalientes se suma con este festival a los lugares más tradicionales en México para vivir la experiencia del día de muertos, además de Mixiquic en el Distrito Federal, Oaxaca, Michoacán, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, en fin, tantos estados que dan muestra de una hermosa celebración a quienes ya no están en vida.
Finalmente, la obra de Posada continua en el imaginario colectivo de la gente en Aguascalientes, se sienten y se viven orgullosos de este gran mexicano que entre muchas cosas, supo representar a través de su ingenio a la muerte en diversas circunstancias.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977 |