Necesario combatir el delito con unidad familiar: Aldo Macías Necesario combatir el delito con unidad familiar: Aldo Macías

17:18:33 / 10/09/2013

Autor: Redacción

 

Los 3 órdenes de gobierno firmaron convenio para aplicar en Uruapan el Programa Nacional de Prevención del Delito.

Uruapan, Michoacán; martes 10 de septiembre de 2013.- No es solo con más patrullas como se combate el delito, sino que es fundamental fomentar la unión familiar para construir una sociedad con valores y mejores perspectivas de desarrollo.

Fue el mensaje que destacó el presidente municipal de Uruapan, Aldo Macías Alejandres al firmar un convenio de prestación de servicios entre los tres órdenes de gobierno para aplicar en este municipio el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), con la finalidad de establecer una plataforma de paz que permita construir un mejor futuro para la niñez y juventud.

La firma de convenio se efectuó en evento realizado en el centro comunitario de la Rubén Jaramillo de esta ciudad, en donde el alcalde de Uruapan Aldo Macías Alejandres destacó que mediante este programa nacional se busca garantizar la tranquilidad de la población con la recuperación de valores, labor para la que dijo que la unidad familiar es fundamental para lograrlo.

Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Uruapan, Ana Luisa Cervantes de Macías; del síndico Gabino González Quintana; del secretario del H. ayuntamiento, Ramón Hernández Orozco, de regidores, así como de secretarios municipales incluido el de seguridad pública Adolfo Alfredo Medina Olivos, el Edil Aldo Macías recalcó que la visión de este gobierno es combatir el delito no solo con más patrullas, sino hacerlo al fomentar la unión familiar para construir una sociedad con valores y mejores perspectivas de desarrollo.

Frente a luchadores y atletas locales que han destacado en diversas disciplinas deportivas, el munícipe invitó a la población a participar en las actividades que se llevarán a cabo como parte de este esfuerzo conjunto, mediante el cual se rehabilitarán espacios deportivos, desarrollo de torneos en diferentes disciplinas, eventos culturales y artísticos, que se programarán en colonias de esta ciudad que estén ubicadas dentro de los dos polígonos de pobreza marcados por el gobierno de la república.

En uno de ellos, se encuentra la colonia Rubén Jaramillo, 28 de Octubre, la Rubén Franco Rodríguez y otras de la zona poniente. Otro de los cinturones de pobreza se localiza al oriente de la ciudad y lo componen la colonia Guadalupe, Ignacio Gómez Cervantes, Natalio Vázquez, Luís Donaldo Colosio, Estrella, Santa Catarina, la Doctores, los Laureles y otras.

El documento fue signado por el presidente municipal Aldo Macías Alejandres; el director general de la coordinación para la operación territorial de dicho esquema nacional; el presidente del consejo estatal de seguridad pública, Armando Ballinas Mayés, así como la directora de la academia regional de seguridad pública de occidente, María del Carmen Torres Santos.

En tanto, el secretario de seguridad pública municipal, Adolfo Alfredo Medina Olivos expuso que se trata de un esquema federal que consta de 16 acciones estratégicas que se llevarán a cabo en dos polígonos de pobreza marcados por la federación.

Indicó que los trabajos se enfocarán al fortalecimiento del tejido social, partiendo de la organización social y de la conjunción de esfuerzos entre sociedad y gobierno para combatir el delito a través de la educación, la cultura, el deporte, participación ciudadana y la convivencia familiar.

Explicó que para la ejecución del programa señalado se contará con 80 promotores juveniles que junto con las autoridades municipales, se encargarán de coordinar las acciones señaladas.

Dijo que el primer paso será el diplomado de 120 horas que recibirán 35 funcionarios de este municipio y de esa forma, estén en sintonía al momento de aplicar las 16 acciones estratégicas. Resaltó que con el concurso de la ciudadanía se establecerá la plataforma de paz que permita consolidar el desarrollo social en esta demarcación.