"Contratos de utilidad compartida” igual a privatización "Contratos de utilidad compartida” igual a privatización

19:02:26 / 12/08/2013

Autor:

 

El presidente Enrique Peña Nieto, con el cansancio a cuestas y un discurso plagado de tropiezos gramaticales, presentó ante su gabinete, la prensa y personalidades de la política, incluido el dirigente del sindicato petrolero, Romero Deschamps, la tan esperara propuesta del gobierno federal de reforma energética; cuyas cerezas son Pemex y CFE.



Con retraso de unos cinco días a lo anunciado, este lunes dio a conocer la iniciativa para modernizar el sector energético, la que incluye precisamente lo que más debía cuidarse en esta propuesta, reformas a los artículos 27 y 28 de nuestra carta magna. Lo cual ya de entrada será obstáculo para su aprobación sin aspavientos en el Congreso de la Unión.



Ya que las bancadas del PRD, PT y MC dejaron bien clarito que rechazarían toda propuesta que incluyera reformas constitucionales; sabedores de que para hacer producir Pemex no se requiere cambiar la Constitución; ya que la paraestatal sigue siendo competitiva, productiva y generadora de una riqueza tan grande como para sostener el gasto nacional; no obstante el saqueo sufrido por parte de gobiernos priistas y panistas por igual.



De ahí que la iniciativa de reforma energética del presidente Peña Nieto no encontrará un camino plano en el Congreso ni en el ámbito social, ya que se han convocado a marchas ciudadanas para manifestar el rechazo a la privatización vía las reformas constitucionales.



El nacionalismo y la economía

Si bien muchos de los grupos que rechazan la injerencia de la iniciativa privada en la empresa nacional más importante de México de ahora, PEMEX; se respaldan en un sentimiento nacionalista que se ha defendido históricamente luego del gran logro de la nacionalización del hidrocarburo en 1938; en términos económicos tampoco tiene razón de ser la inclusión de la iniciativa privada.

Sobre todo porque se trata de un negocio que va en auge; recuérdese que apenas hace unos años las ganancias petroleras se cuadriplicaron durante el gobierno de Vicente Fox, con el alza en el precio del barril. No obstante que ese excedente petrolero no se reinvirtió, PEMEX sigue produciendo de una manera envidiable a nivel mundial alrededor de dos mil 500 barriles diarios.

De ahí que la duda persista más allá del sentimentalismo patriótico, acerca de la necesidad de llamar a los inversionistas, cuando el negocio lo único que requiere es que se le saque menos y se le invierta más.



Día mundial de las juventudes

Juventud, divino tesoro, será una de las frases más acertadas para referirnos a esa etapa de la vida en que la vitalidad se desborda; por ello es que los gobiernos deben abonar para canalizar de la mejor manera esa energía de los jóvenes, que al menos en la sociedad mexicana son el grueso de la población.

La triste realidad para este sector en nuestro país es que sigue siendo el más vulnerable en término de falta de oportunidades de estudio y empleo.

Lo que ha traído en consecuencia, desde hace décadas de abandono, que hoy se registren altos índices de delincuencia, comercio informal y mano de obra barata como la mercancía más amplia que se exporta a los Estados Unidos.

La tarea de los gobiernos es mayúscula si se ve con la perspectiva de largo plazo. Los conciertos populares al aire libre para jóvenes que ha promovido el gobierno del DF desde el sexenio pasado, están bien como un modo de diversión y de desgaste de esa tan efusiva energía juvenil; sin embargo, el reto es mayor y debe apuntar a dos aspectos básicos: educación y empleo.

A decir del secretario del trabajo del gobierno capitalino, Carlos Navarrete, la capital del país es la única que registra más del 80 por ciento de la población joven ocupada; y ha expresado que uno de los objetivos de la secretaria a su cargo, como un lineamiento del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, es precisamente la ocupación de la población joven.

Sin embargo, el guanajuatense podría dejar su cargo en los siguientes días ante sus aspiraciones de ocupar la dirigencia nacional del PRD, para cuya labor de convencimiento en todo el país con los grupos perredistas deberá tener el tiempo necesario para el proselitismo interno; y por tanto, dejar su puesto en el gabinete de Mancera. Lo cual mostrará que el deber no siempre es la prioridad para los políticos, sino seguir escalando.