Ley en telecomunicaciones un triunfo de la Izquierda Ley en telecomunicaciones un triunfo de la Izquierda

18:32:26 / 10/06/2013

Autor:

 

En la nueva era digital se hicieron necesarias en México reformas a la ley en telecomunicación. Y a partir del Pacto por México se logró agilizar la discusión y aprobación de las mismas en el Congreso de la Unión y en más de 16 congresos estatales en apenas unos meses; con la anuencia de tres fuerzas políticas determinantes, con peso propio en la vida pública nacional: PRI, PAN y PRD.



De ahí que el triunfo o fracaso que se logre con las reformas para ampliar libertades de expresión y acceso a la información; creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Comisión Federal de Competencia; mayor competencia; inversión extranjera directa hasta en 100% en telecomunicaciones y comunicación vía satélite y mayor cobertura en infraestructura entre otros cambios; será compartido por todos lo que han hecho posible esta reforma que se observa como un paso firme para mejorar el sector; cuyo beneficio a los usuarios está incluido.



Y es que en términos llanos y lo que interesa directamente a las familias mexicanas es que con esta nueva ley en telecomunicaciones se abaratará el servicio del Internet, la telefonía móvil y la TV de paga; habrá una mayor competencia en el sector y se exigirán mejores contenidos en los programas televisivos.



La firma del PRD a favor de la reforma no es de ningún modo una traición de la dirigencia a las corrientes internas –las más radicales— Y no debe sorprender que sea el PRD la fuerza política más satisfecha con la aprobación y promulgación este lunes por parte del ejecutivo federal de la ley en telecomunicaciones.



Ya que el PRD imprimió en un 90 por ciento su inquietud en esa reforma para abrir el mercado de las telecomunicaciones, romper con el duopolio Televisa-TV Azteca, y abaratar los costos de los servicios de telecomunicaciones para las millones de familias que ya integraron los beneficios de la tecnología en su vida cotidiana.



Así lo han recalcado los “chuchos” Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta, Jesús Ortega, y decenas de perredistas moderados que en público se han congratulado por este que consideran un triunfo de la izquierda. Y en el fondo así lo es.



PAN, el padre de la transparencia es el más opaco



El padre de la transparencia gubernamental es sin duda el PAN. Aunque también esa transparencia es sin duda un truco propagandístico con la que los panistas disfrazaron de democrático su régimen, que se conoció como el de la alternancia.



Y fue un truco pues si bien a través del instituto de Transparencia la ciudadanía podía solicitar información acerca de cualquier acción de los gobiernos en los tres niveles federal, estatal y municipal, incluidos los gastos públicos; esta información no siempre estuvo disponible pues las autoridades se reservaron el derecho de etiquetarlas como “Información Reservada” en el mejor de los casos.



En el peor, es lo que sucede en estos días en la Cámara de Diputados, donde el PAN, que preside el comité de administración se ha negado –sin más razón que su capricho-- a revisar el presupuesto en San Lázaro que este año es de 6 mil 529 millones de pesos.



Presupuesto cuyo manejo ha sido cuestionado por la ciudadanía, la prensa y la opinión pública porque en el apartado de subvenciones el gasto es discrecional; del cual, las bancadas sólo comprueban 1%; y a nueve meses de que la Junta de Coordinación Política ordenara un arqueo ‘‘de inmediato’’; los panistas, los padres de la transparencia gubernamental, simplemente dicen que no revisarán nada.



Como dato los diputados, quienes desde la máxima tribuna reclaman el gasto de los gobernadores y exigen transparencia y redición de cuentas, de ahí que citan a comparecer a los mandatarios y otros servidores públicos; en su trinchera son tan opacos por el resto.