Pasemos de una democracia representativa a participativa: Morfín Pasemos de una democracia representativa a participativa: Morfín

18:28:27 / 13/05/2013

Autor:

 

Dentro de dos meses se cumplirá un año de la declaratoria de reforma constitucional de la Reforma Política aprobada en el Congreso de la Unión, con la cual se busca generar una mayor participación de los ciudadanos, así como reconocer sus derechos en esta materia, sin embargo, ya es momento de dar otro paso y avanzar en la construcción de la segunda ola democrática del país, consideró José González Morfín, Vicepresidente de la Cámara de Diputados.

“Al día de hoy creo que se han generado las condiciones para poder entrar a la segunda etapa de la Reforma Política a fin de abordar temas que quedaron pendientes y que es oportuno llevar a la mesa, entre ellos, la transformación del IFE en un instituto responsable de todas las elecciones del país; la segunda vuelta en la elección presidencial; la reducción de legisladores en el Congreso y la reelección de diputados y senadores”, señaló González Morfín.

El diputado federal dijo que la pasada reforma fue el inicio del cambio del sistema político mexicano y, aunque no se alcanzaron todos los consensos para lograr una transformación como la planteada en la propuesta original, hoy se puede llevar el tema de nueva cuenta al debate y pasar de una democracia representativa a una participativa.

“Hemos podido atestiguar buenos acuerdos en los últimos meses. Aprovechemos hoy estas nuevas condiciones e impulsemos la segunda ola democrática, la segunda etapa de la Reforma Política, de manera que se le reconozca al ciudadano el derecho de evaluar a un legislador y reelegirlo o rechazarlo; la posibilidad de que se reduzca el número de legisladores plurinominales para contar con un esquema más justo y menos oneroso de representación y también, contar con un IFE revolucionado, ciudadano, al convertirse en el Instituto Nacional de Elecciones”, indicó.

González Morfín dijo que es oportuno, a la vista de decisiones sesgadas o presunto intervencionismo de parte de gobernadores en algunos institutos electorales en los estados, considerar la existencia de un solo organismo responsable de las elecciones a nivel nacional.

“Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, por ello, vale la pena evaluar la conveniencia de que haya un solo ente organizador, con un solo criterio, con autonomía, de carácter ciudadano y con las herramientas suficientes para garantizar equidad y legalidad a fin de evitar casos como el de Veracruz donde quedó probado el uso del programa social del sexenio para la compra de votos”, dijo.



El Vicepresidente de la Mesa Directiva recordó que fueron varios los temas que se quedaron en el tintero durante la pasada reforma y que, a pesar de que hubo consensos entre los grupos parlamentarios sobre algunos temas, no se alcanzó el acuerdo necesario para aprobar esos cambios que, en un principio, eran parte de la Reforma Política. Otro de ellos fue el umbral necesario para que partidos políticos alcancen su registro como tales o para que lo mantengan durante los procesos electorales.

“Sé que hay opiniones diversas en torno a este tema, pero basta recordar lo que ha pasado con partidos políticos efímeros que sólo han llegado a usufructuar recursos públicos para después desaparecer con más pena que gloria. Creo que sería oportuno revisar si, en lugar de requerirse el 2% de la votación nacional para mantener su registro como partidos, se eleve ese umbral a un 4 o 5% a fin de que se garantice una representación nacional más sólida”, señaló.

González Morfín sostuvo que, si ya se han manifestado diversas expresiones sobre la posibilidad y necesidad de un periodo extraordinario en los siguientes meses, hay tiempo suficiente para trabajar en esta iniciativa, entre otras, para continuar con la productividad del Congreso en esta Legislatura.