El ejército en el Senado
18:54:18 / 20/02/2013
Autor:
Al coordinador del PAN en el Senado, Ernesto Cordero, le salió cola al proponer una ceremonia solemne por los 100 años del Ejército Mexicano en las instalaciones de la Cámara Alta. Ya que al astuto coordinador del PRI, Emilio Gamboa, se le ocurrió ampliar la propuesta e invitar al presidente Enrique Peña, con la posibilidad de que el mandatario dirigiera un mensaje en la máxima tribuna. Lo cual aceptaron gustosos los legisladores del PRI y PRD.
Sin embargo, a la fracción azul no le pareció y se inconformó con su líder cameral. El trasfondo: que los panistas no deben prestarse para lucimiento del mandatario de extracción priista; sobre todo porque esta sería la segunda vez que el mexiquense estaría en el recinto senatorial, mientras que al presidente Calderón no se le permitió ni pisar las escalinatas de la Cámara Alta durante su mandato.
Claro que aquí la gran diferencia es que Peña Nieto sí cuenta con operadores políticos de gran calado; que han hecho posible lo que para el michoacano fue imposible: tomar protesta dignamente en la Cámara de Diputados, crear alianzas con el resto de las fuerzas políticas y hasta comprometerlas en un Pacto Nacional.
Finalmente los coordinadores del PRI-PAN y PRD acordaron que la ceremonia solemne, este jueves a las 7 de la tarde, se lleve a cabo en un salón alterno al de plenos; sólo hable el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; Ernesto Cordero en su calidad de presidente del Senado y Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Y el mandatario Enrique Peña Nieto no hable; sólo asista como invitado de honor. Eso sí, recibirá un reconocimiento por ser el jefe de las fuerzas armadas. Así que de cualquier modo volvieron a ganar los priistas.
Encontronazo Beltrones-Aguirre
El encontronazo del coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones con el gobernador de Guerrero, el ex priista Ángel Aguirre, dio indicios de que hay mano negra en eso de la formación de las guardias comunitarias de seguridad, al menos en el estado guerrerense.
Pues más allá de los dimes y diretes entre los políticos de cuña; fue un hecho “insólito” por decir lo menos, que después del encontronazo, las guardias comunitarias liberaran a los 20 detenidos que tenían en su haber.
Y es que Beltrones Rivera estableció que los gobernadores de los estados donde han aparecido los grupos de seguridad comunitaria están obligados a garantizar la seguridad de la población. Saco que le ajustó al mandatario de Guerrero, quien salió en su propia defensa. Dijo que Manlio Fabio Beltrones es represor por eso pedía orden en la entidad.
En respuesta, Beltrones se permitió la duda de si el mandatario estatal estaba sobrio cuando hizo esas “declaraciones irresponsables”.
La cuestión de fondo es que a partir del pleito de los políticos alguna voz de mando superior ordenó la liberación de las 20 víctimas que tenían retenidas las guardias locales de seguridad.
Esa voz es de alguien a quien le interesa mostrar orden en la entidad, y que además tiene control sobre éstas. ¿Y qué voz será esa sino la del propio gobernador?
Revisión de la cuenta pública
El auditor Superior de la Federación, Manuel Portal, entregó al presidente de la comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, José Luis Muñoz, la Cuenta Pública del último año de gobierno de Felipe Calderón; en la que establece con números que el gobierno de la alternancia incurrió en fraude a la nación y cobijó irregularidades a favor de empresarios amigos y en contra del manejo responsable de los recursos públicos.
Una de las manchas del sexenio será sin duda la Estela de Luz, monumento emblema del Centenario y Bicentenario de la Revolución y la Independencia por el que se realizaron pagos excesivos en el acero, que rebasaron los casi 250 millones de pesos por encima del precio real del metal en el mercado.
Las acciones y omisiones de servidores públicos y terceros en esta obra implican responsabilidades penales; sin embargo, no proceden por dos deficiencias básicas de la ASF: sus auditorías no es vinculatoria y se realizan cuando en muchos casos los delitos han prescrito.
Turismo de ciudad promueve Jefe de Gobierno
El jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se sigue aplicando en la tarea de convertir a la Ciudad de México en ciudad Alfa.
Este miércoles lanzó el programa “Disfruta Ciudad de México” con el que impulsará el turismo de ciudad. Y es que a todo hay que encontrarle. La arquitectura colonial del DF, el zoológico y museos como el de Antropología, a la altura de los de las ciudades europeas serán promovidos a través de paquetes y descuentos turísticos para fines de semana convencionales y largos, así como para periodos vacacionales.
A esta causa se han unido el Club de Banqueros de México, hoteleros, restauranteros, líneas aéreas. Los paquetes turísticos incluyen tours, transporte aéreo y terrestre, procedentes de 42 destinos de origen y tarifas especiales en 125 hoteles de distintas categorías ubicados en toda la Ciudad de México. El contacto www.mexicocity.gob.mx |