Llevan a cabo foros de análisis sobre el Marco jurídico de la cultura en México
17:47:41 / 13/07/2010
Autor:
Morelia, Mich., a 13 de julio del 2010. Con miras a participar en el establecimiento del marco normativo que favorezca el ejercicio consagrado en el artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el sentido de que “toda persona tiene derecho a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como al ejercicio de sus derechos culturales”, el gobierno del estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura y la LXI legislatura del Congreso de la Unión han organizado 6 foros de análisis sobre el marco jurídico de la cultura en México en igual número de sedes del territorio michoacano, cuyo producto será presentado por el gobierno del estado a través de la Secretaria de Cultura, a principios del mes de agosto ante la Cámara de Diputados.
Luego de haberse efectuado los foro correspondientes en las regiones Tepalcatepec, Tierra Caliente y Sierra-Costa, tocó el turno a la Casa de la Cultura de Morelia ser anfitriona de este cuarto evento como parte de la región Cuenca de Cuitzeo y Bajío, en donde Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura en la entidad, expresó que los resultados de los foros, es decir tanto ponencias como opiniones y propuestas, serán sistematizados y llevados ante el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el día 2 de agosto.
Por ello, dijo es necesario reflexionar y acercar puntos de vista en torno a lo que debe ser la ley reglamentaria del artículo Cuarto Constitucional que hoy contempla a la cultura como un derecho de los mexicanos.
Agregó que la legislatura anterior logró culminar el proceso de incorporación en el texto de la Constitución federal de estos aspectos relativos a cultura como un derecho, lo que genera un nuevo panorama en la vida jurídica mexicana y al desarrollo de las políticas públicas en torno al derecho a la cultura, lo que traerá como consecuencia la coordinación de los niveles federal, estatal y municipal.
Detalló que si bien cualquier tópico puede ser abordado en dicho foro, los temas generales propuestos por el Congreso de la Unión para desarrollar fueron el derecho de acceso a la cultura, las propuestas y recomendaciones para una legislación cultural, la cultura y su papel en el desarrollo económico y social, los sistemas de educación artística, el patrimonio cultural material e inmaterial y las experiencias internacionales para garantizar el acceso a la cultura.
La discusión de dichos temas, expresó el Secretario de Cultura, también se extiende al ejercicio de Derecho comparado, con el fin de que conocer lo que se ha hecho en la materia en otros países de América e incluso en Europa, en aras de lograr acuerdos en el seno del Congreso para alcanzar el objetivo de contar con una ley reglamentaria en materia cultural.
Destacó Hernández Díaz la participación tanto de los promotores culturales y de la comunidad artística, como de los especialistas en dichos eventos, por lo que también se tiene planeado desarrollar foros en las regiones Oriente y Ciénega de Chapala los días 14 y 16 de julio respectivamente.
Por su parte, Arturo Guzmán Ábrego, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados del estado de Michoacán, expresó que el documento emanado de dichos foros tendrá relevancia a nivel nacional en materia cultural, y colocarán a Michoacán como punta de lanza al enriquecer dicha propuesta legislativa.
Posteriormente Héctor Pérez Pintor, jefe de la División de Estudios de posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ofreció la conferencia “Los derechos culturales en México y su relación con el Derecho Internacional”, en la que subrayó la reforma constitucional al artículo 1 presentada por el Senado de la República, que señala que todo individuo gozará de los derechos establecido en la Carta Magna así como de los instrumentos internacionales, es decir convenios, tratados y pactos entre otros, que han sido ratificados por nuestro país, los que también involucra el derecho del acceso a la cultura.
Mencionó además que el aspecto cultural también se encuentra presente en otros artículos de la Constitución entre ellos el tercero, que establece en una de sus fracciones que la educación será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
También estipula que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura.
Citó además al Artículo 26, que determina que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.
Ante esta premisa, Pérez Pintor remarcó la necesidad de que los estados de nuestro país establezcan las condiciones necesarias para hacer cumplir y garantizar el acceso a la cultura como un derecho constitucional.
Cabe mencionar que en dicho foro también se contó con la presencia de Amalia Ávila Silva, secretaría particular de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Silvia Figueroa Zamudio, Elitania López López en representación de la diputada Laura Suárez integrante de la Comisión de Cultura de la LXI legislatura del Congreso de la Unión; Raúl Gama, director de Educación Artística del estado en representación de Carmina Andrade titular de dicha dependencia estatal, y Marco Antonio Sánchez Lemus y Arturo Chávez Carmona, director de Formación y Educación y asesor de la Secretaría de Cultura respectivamente.
|