Dio inicio el VI Encuentro Intercultural de los Pueblos Indígenas de Michoacán
17:46:31 / 12/07/2010
Autor:
Con la conferencia Jóvenes Indígenas: Un campo prioritario de Investigación y Acción Pública inicio en la Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo el VI Encuentro Intercultural de Pueblos Indígenas de Michoacán a desarrollarse este 12 y 13 de julio en el Centro Cultural Universitario de la Ciudad de Morelia.
Durante el evento de inauguración la secretaria de los Jóvenes, Iris Vianey Mendoza Mendoza, destacó que las y los jóvenes son el sector mayoritario dentro de la población indígena. En México de cada cien hablantes de lengua indígena son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad lo que representa un millón 700 Mil adolescentes, de lo anterior más de un millón viven en zonas rurales mientras que 700 Mil lo hacen en zonas urbanas.
Actualmente Michoacán recibe jóvenes indígenas migrantes que encuentran aquí la oportunidad de continuar sus estudios a nivel superior. Entre los estados de la república de donde provienen estos estudiantes son por orden de importancia: el propio Michoacán, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato y Jalisco, destacó la funcionaria estatal.
Alfonso Vargas Romero, titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, apuntó que, “en vísperas de la posible reforma constitucional donde se enmarcan los derechos y libertades fundamentales, el derecho de los jóvenes es un asunto impostergable”.
Para el caso de los jóvenes migrantes indígenas, Vargas Romero señalo que este fenómeno no puede verse aislado, sostuvo que es necesario el diseño de políticas públicas que atiendan en forma integral todos los aspectos de las comunidades, “en la medida de que esto ocurra, fenómenos como la migración descenderán”.
Señaló que los espacios de diálogo como este foro, propiciados por el gobierno que encabeza Leonel Godoy Rangel han sido una prioridad para saber de la voz de los propios indígenas, las necesidades fundamentales y los principales problemas que aquejan a las comunidades.
Por su parte Pedro Barrera Pérez, Delegado Estatal de la Comisión de Pueblos Indígenas en Michoacán, apuntó que los jóvenes indígenas son la herencia de este país y tenemos una gran responsabilidad al hablar de políticas públicas que son de vital importancia para este sector poblacional, pero siempre tomar la voz viva de los jóvenes para su elaboración y aplicación.
El funcionario Federal celebró la realización de este importante foro de exposición y felicitó a todas las instituciones participantes de las diferentes partes del país, invito a los expositores a trabajar con responsabilidad y orgullo, pues estos grupos ocupan un lugar de primordial importancia dentro de la sociedad.
Es importante señalar que de acorde con la convocatoria se realizó un dictamen invitando para ello a investigadores de dos instituciones: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social y la Universidad Autónoma de Chapingo; resultado de lo anterior se seleccionó a 38 ponentes de 24 instituciones de 11 estados de la República que presentarán tanto investigaciones como experiencias de atención y trabajo con jóvenes indígenas migrantes.
El evento contara con 5 mesas de trabajo en donde se presentarán 22 ponencias y 7 experiencias de migración, 2 conferencias magistrales, una exposición fotográfica y un panel de expertos sobre proyectos de atención a jóvenes indígenas.
Es importante destacar que las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán son: la Secretaría de los Jóvenes, Secretaría del Migrante, Secretaría de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Cultura, Secretaría de Salud, Educación Indígena en Michoacán de la Secretaría de Educación, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.
Asimismo el Ayuntamiento de Morelia, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Culturas Populares e Indígenas Unidad Regional Michoacán, el Centro de Estudios de la Cultura P´urhépecha de la UMSNH y el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de Michoacán.
Al evento asistieron: Guillermo Vargas Uribe, Director General del CIDEM y Claudia Serna Hernández, Coordinadora de Programas y Proyectos Educativos de la Secretaría de los Jóvenes;
Ireri Huacuz Dimas, de la Secretaria de Cultura; Pedro Barrera Pérez, Delegado Estatal de la C.D.I; Ireneo Rojas Hernández, del Centro de Investigación de la Cultura Púrhépecha de la U.M.S.N.H.; Carlos Gamiño García; de la Secretaría del Migrante y Eliacim Cañada Rangel, Director de Participación Social del Ayuntamiento de Morelia. |