El PRI igual que Maradona
21:46:17 / 07/07/2010
Autor:
Desde hace más de dos meses el PRI, implementó una estrategia mediática, cuyo objetivo era generar ante el electorado la percepción de invencibles. Se inflaron de soberbia y gritaban a los cuatro vientos que sería goliza. Ahora, frente a la realidad escudriñan en el cajón de los pretextos y justificaciones para esconder su fracaso, Igual que Maradona, aquí se aplica la receta de Wiston Churchill: “a veces tiene uno que comerse sus propias palabras, y se da cuenta de que resulta ser un alimento muy nutritivo”.
Así se escribió la historia de los recientes procesos electorales en catorce entidades del país, donde se disputaban doce gubernaturas. El ejercicio ha sido por demás interesante, pues trascendían del ámbito local y comienza la carrera rumbo al 2012. Esa razón es suficiente causa para despertar una expectativa nacional.
Si al PRI le iba bien, prácticamente se quedaban solos, seguramente con Peña Nieto a la cabeza, inclusive comenzaría su gobierno de facto desde ahora. El escenario estaba listo para arrasar –también como Maradona--; buen manejo en los medios, encuestadoras a modo y los gobernadores como coordinadores de las campañas.
Observo un grave error de cálculo, al menospreciar al electorado y apostar al voto corporativista, pues un proceso para elegir gobernador, es una manera de otorgar la calificación final al saliente; cuando el gobernante ha realizado un buen trabajo, es justo y cercano a la gente, cuando es sensible y atiende a su pueblo, es querido y apreciado por su comunidad y resulta lógico que pueda atraer el sufragio a favor de su partido. Por el contrario, cuando es temido, prepotente y demás adjetivos, lo ahuyenta. No necesariamente se aplica esta regla de manera general, pero –sin duda--, algo influye y es demoledor para ellos.
En la primera hipótesis, le permite demostrar fuerza real y por lo tanto en posibilidad de estar en un lugar privilegiado en la toma de decisiones. Aquí cabe hacer un paréntesis, pues creo que el electorado se encontraba bajo la segunda circunstancia y optó por mejores alternativas. Cuando menos así parece desprenderse en relación al corte de caja que han dejado las campañas. En principio, ya hay algunos gobernadores damnificados, pues observamos como a Fidel Herrera de Veracruz, se le fueron sus aspiraciones presidenciales, Ulises Ruiz de Oaxaca, ya no será candidato a la presidencia nacional del PRI y las carreras políticas de Mario Marín de Puebla y de Luis Armando Reynoso de Aguascalientes llegaron a su fin.
El PAN pierde dos gubernaturas que tenía, el PRD una y el PRI tres, se da la alternancia en seis entidades; Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas, Oaxaca, Puebla y Sinaloa, así como los empates técnicos en Veracruz y Durango, o las mínimas diferencias en Hidalgo. Es obvio que estos resultados –independientemente de las impugnaciones--, tienen su mensaje, pues adicionalmente de las campañas y los candidatos, la primera reflexión que debemos hacernos es ¿porqué el electorado no apoyo al candidato del gobernador?. Seguramente la respuesta es porque actuaba igual que Maradona.
El criticado experimento de las alianzas funcionó, aunque debemos señalar que todos los partidos prácticamente iban bajo esa figura: PAN-PRD, PRI-PVEM y el PANAL con ambos bloques, dependiendo del estado. Como señala el politólogo Jorge Alcocer, todos los partidos son antagónicos ideológicamente, tanto como legítimos sus esfuerzos unificadores en la competencia electoral. El afán descalificador, bajo el argumento de que eran contra natura, por parte del PRI, al final les operó en contra, pues juntaron a los moderados de ambos lados y los hicieron más sólidos.
En términos generales apreciamos una férrea competencia, la excepción quizás, se encuentre en Tamaulipas y Chihuahua, dos estados fronterizos con una amplia descomposición interna, bajo condiciones sociales adversas, que culminaron con una muy escasa participación electoral.
Este proceso electoral es una lección para todos y deja señales muy claras para la clase política. Hay perdedores y ganadores, por donde se le vea, el PRI y Peña Nieto salen dañados, ya se sentían en los pinos y ahora están obligados a hacer su control de daños. Salen bien librados el PAN y el PRD, pues vuelven a estar en la jugada para la presidencial, pero no podemos irnos solo con la finta de la borrachera electoral, tenemos que hacer corte de caja, para no caer como dice la canción: “...en los mismos errores...”, y por último, se trato de un parteaguas con las encuestadoras, dieron tales cifras ---como en quiniela—y no le atinaron a nada, perdieron toda la credibilidad, se quedaron sin prestigio ni profesionalismo.
El balón sigue en la cancha, ya vendrá el siguiente partido, Maradona se regreso sin la victoria, después de una goliza. Aunque las encuestas le daban el triunfo a su equipo, por eso creo que es mejor jugar en la cancha que confiarse a los sondeos.
Destacó que para nadie es un secreto que en los municipios se concentran los principales vicios del combate a la delincuencia en este país; sin embargo, si bien los agentes municipales parecen más vulnerables no existen estudios que demuestren que los estatales ofrecen un mejor servicio a la ciudadanía o que resisten más a las tentaciones del crimen organizado, por ello se tendrá que ser cuidadoso en la conformación de esta nueva corporación policíaca, con la idea de que den resultados que generen confianza en la sociedad. |