Firman convenio de concertación para la identificación individual del ganado
18:03:04 / 25/10/2012
Autor:
Con la finalidad de dar certidumbre a los ganaderos del estado, optimizar las condiciones sanitarias y establecer condiciones para mejorar la comercialización tanto en mercados nacionales como extranjeros, se firmó el Convenio de Concertación para la Identificación Individual del Ganado, en el cual participan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, la Secretaría de Desarrollo Rural, SEDRU, la Unión Ganadera Regional de Michoacán, UGRM y la coordinación del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado, SINIIGA.
El delegado de la SAGARPA en Michoacán, Esteban Cruzaley Díaz Barriga, señaló que estas acciones dan certeza a los activos de una de las actividades primarias más importantes que es la ganadería, ya que con la organización y participación de los productores se dará orden a esta actividad y se resguardará el patrimonio de los ganaderos.
Asimismo dijo que este esquema permitirá ofrecer a la ciudadanía productos de origen sano e inocuo y establecer quien cumple o no cumple con las normas de sanidad, además de que los mercados internacionales ahora exigen saber desde su origen, su alimentación, sus cuidados y ello contrae un valor agregado.
Con al firma de este convenio, dijo, se establecen las bases de coordinación para implementar y garantizar la identificación individual y permanente del Ganado, con identificadores oficiales, para la totalidad del inventario ganadero estatal registrado en el Padrón Ganadero Nacional, con los cual se contará también con una base de datos confiable y actualizada, que permita orientar las acciones integrales para la competitividad de la ganadería, fortalecer las medidas de control zoosanitario y de movilización del ganado.
Por su parte el titular de SEDRU, Ramón Cano Vega, destaco el compromiso del gobierno del Estado, en dar mayor seguridad y apoyo a la actividad ganadera, por lo que es necesario establecer las condiciones que mejoren la producción.
Precisó que es importante mantener una trazabilidad y rastreabilidad de los hatos ganaderos, para evitar acciones como el abigeato y darles condiciones se seguridad a los productores.
Por su parte el Coordinador del SINIIGA, Esteban Labranderos, precisó que las acciones que se realizan son una herramienta valiosa para el desarrollo de la ganadería nacional, que permite obtener datos estadísticos para que el Gobierno Federal y los Gobierno de los Estados, implementen estrategias de desarrollo y de impulso al sector ganadero.
Asimismo dio que integrase al SINIIGA permite fortalecer los programas de control sanitario, el registro de trazabilidad y rastreabilidad, la movilización de los animales, el manejo técnico de los hatos, el mejoramiento genético, el combate al abigeato y contrabando, la optimización d procesos comerciales, la planeación y evaluación de los programas de apoyo al sector pecuario, la salud pública y contar con un inventario actualizado y verás.
Michoacán tiene un inventario de un millón 671 mil cabezas de ganado de bovinos carne, 352 mil de bovinos leche y doble propósito, 352 mil cabezas de ovinos, 481 mil de caprinos y poco más de 74 mil colmenas. |