Se designan los integrantes de las comisiones al seno del consejo estatal del PAN

18:06:19 / 14/06/2010

Autor:

 

En uso de las atribuciones que marcan los estatutos generales del Partido Acción Nacional, el consejo estatal recientemente integrado, sesionó el día de hoy para designar de entre sus miembros a quienes habrán de integrarse a las comisiones de orden, vigilancia y permanente, así como a las comisiones especiales de doctrina, administración, evaluación y fortalecimiento municipal.

El presidente del consejo, Germán Tena Fernández, invitó a los consejeros del blanquiazul a cerrar filas en torno al partido; “hoy iniciamos una nueva etapa en la vida de Acción Nacional, este nuevo consejo tiene la responsabilidad de conducir la política partidista durante los próximos tres años”, y enfatizó, “lo que hagamos bien, lo que hagamos mal o lo que dejemos de hacer se va a ver reflejado el próximo año 2011 y el 2012”, en clara referencia a los retos electorales ya cercanos.

Presentó una encuesta muy reciente de la empresa, Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en la que consigna la percepción, preferencias partidistas y opinión de la ciudadanía hacia los partidos políticos en nuestra entidad, que nos coloca en una posición estratégica favorable a 18 meses de la jornada electoral para renovación de los poderes locales.

En la primera sesión del nuevo consejo estatal, estuvo presente el Secretario Nacional de Formación, Eduardo Martínez Noriega, compartiendo con el apoyo de material audiovisual, atribuciones, normatividad, funciones de las diferentes comisiones y órganos de gobierno partidistas.

La Comisión de Orden tiene como función primordial, conocer, en primera instancia, a solicitud de los Comités de la entidad correspondiente, los procedimientos de sanción instaurados contra los miembros activos a quienes, en su caso, podrá imponer la suspensión de derechos, la inhabilitación o la exclusión del Partido y quedo integrada por Carlos Guzmán Guerrero, Gerardo Díaz Contreras, Norma Adriana Magaña Madrigal, Ángel Iván Ayala y Jovan González Gutiérrez.


Por su parte la Comisión de Vigilancia que ostenta las más altas facultades de fiscalización, revisión de la información financiera de la Tesorería y de todo organismo estatal, municipal y grupo parlamentario que maneje fondos o bienes del Partido, así como del financiamiento público estatal y federal que le corresponda, se conformó con 5 miembros del consejo, entre ellos, Ma. Eugenia Mendez Dávalos, Alicia Alcantar Ocampo, Eduardo Sánchez Martínez, Apolonio Flores y Ma. Del Sol Torres Ibarrola.

Para resolver aquellos asuntos urgentes que sean sometidos a su consideración por el Comité Directivo Estatal se instaló la Comisión permanente, a la que se sumaron 15 consejeros estatales, entre ellos: Leobardo Escobar, Gladis López Blanco, Alejandro Zúñiga, Rodolfo Ibáñez Ponce, Héctor Gómez Trujillo, Sergio Benítez, José moreno salas, Rafael estrada, Marie Emma Berron, Francisco Morelos Borja, Maria de Jesús Doddoly Murguía, Berenice Álvarez Tovar, Antonio plaza Urbina, Marko Cortes Mendoza y Epigmenio Jiménez Rojas.

Las comisiones especiales quedaron integradas de acuerdo a la siguiente relación:



Comisión de Doctrina

Said Mendoza Mendoza

Francisco Pérez Pérez

Efraín García Chávez

José Luis Sánchez Mora

Ma. Eugenia Mendez

Ana Ma. Del rosario vargas

Abel Campis

Ma. De los Ángeles Zaragoza



Comisión de Administración

Víctor Manuel Amescua Sánchez

Pioquinto Huato Huato

Israel Zamudio

Cristina Salido

Guillermo Zarate

José de Jesús Rivera

Manuel Ceja Ochoa

Victor Zepeda

Raquel Mejia

Juan Manuel Mendoza



Comisión de evaluación seguimiento y control

José Luis Castro

Lourdes Gallegos

Isela Vega

Myrna Merlos

Israel Tena Gutiérrez

Ignacio Laurean

Samuel Hidalgo

Eduardo García Chavira



Comisión de fortalecimiento municipal

Alejandro Banderas

Martin Gómez

Elvira Cortes

Ángel Iván Ayala

Dagoberto Mejia

Iván Torres Ochoa

Israel Tena Gutiérrez

Javier Estrada

Jesús Ávalos Plata





Entre otros asuntos, durante la sesión del consejo estatal, también se aprobó una modificación presupuestal en la asignación de recursos a estructuras municipales y el envío de un exhorto del consejo a el Comité Ejecutivo Nacional, solicitando modificar el reglamento y manual de procedimientos para ingreso de nuevos miembros a las filas del blanquiazul, para hacer mas simplificados y expeditos los trámites respectivos.



La sesión transcurrió sin incidentes, con una alta afluencia de consejeros que llegó al 90% y una dinámica intensa de participaciones en cada uno de los puntos de la orden del día.