Inicia foro de “Arquitectura para la nueva justicia”

17:39:46 / 26/04/2012

Autor: Redacción

 

Morelia, Michoacán, a 26 de abril de 2012.- Inició el Foro “Arquitectura para la nueva justicia” organizado por el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el objetivo de acercar a académicos, profesionales y estudiantes de arquitectura e ingeniería, así como al público en general a los nuevos conceptos desarrollados a partir de las necesidades del nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal, así como la experiencia que se ha tenido al respecto en el país.

En el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH, este día participan como ponentes, el Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, Taller de Arquitectura, Productora de Arquitectura, el Centro Estatal para la Instrumentación del nuevo sistema de justicia penal del Estado de Chihuahua, el Poder Judicial del Estado de México y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Durante la inauguración, estuvieron en el presidium, Carlos Hiriart Pardo, presidente del Colegio de Arquitectos de Michoacán; Juan Pedro Patiño Moreno, secretario ejecutivo del Consejo; Salvador García Espinoza, director de la Comisión de Planeación Universitaria en representación de Salvador Jara Guerrero, rector de la UMNSH; María Arcelia Gonzáles Butrón, consejera académica del Consejo, en representación de Alejandro González Gómez, presidente del Consejo y del Poder Judicial; Héctor Antonio Santoyo Vázquez, Subdirector de la Facultad de Arquitectura; y Fernando Tavera Hernández, Presidente del Colegio de Ingenieros de Michoacán.

Al hacer uso de la palabra, la consejera académica María Arcelia Gonzáles Butrón, comentó que el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal está conformado por los tres poderes del estado y se encarga de la implementación del nuevo sistema acusatorio adversarial-oral, así como de organizar eventos como éste para que los jóvenes entiendan la importancia de participar en la transformación.

Mencionó que el Nuevo sistema de seguridad pública justicia penal surge de la demanda de la ciudadanía de una mejor procuración, administración e impartición de justicia y “es una preocupación por un ejercicio pleno de los derechos humanos y la construcción de la justicia”. Todos podemos estar involucrados en un proceso judicial y es importante conocer cómo se llevará a cabo en el nuevo sistema, el cual “maximiza los derechos de víctimas e imputados, pero sobre todo busca restablecer la convivencia pacífica en la sociedad”.

Posteriormente, Héctor Antonio Santoyo Vázquez, Subdirector de la Facultad de Arquitectura, dio la bienvenida a los asistentes y al inaugurar el foro dijo que éste resulta “de una gran trascendencia para la formación académica de nuestros estudiantes, quienes podrán, a través de las ponencias, acercarse a una nueva realidad en la conceptualización de la arquitectura judicial”.

Este momento histórico, ofrece una oportunidad invaluable para la arquitectura y la ingeniería mexicanas, pues son testigos y protagonistas de la posibilidad de reinventar los espacios de la justicia, los cuales tendrán que ser congruentes y promotores de los principios de la reforma, como: publicidad, celeridad, equidad, seguridad, funcionalidad, modernidad, accesibilidad, innovación tecnológica, transparencia, austeridad y solemnidad. Por lo anterior, arquitectos e ingenieros deberán conocer los nuevos conceptos de arquitectura pues los espacios que alberguen a la justicia jugarán un rol fundamental: también se hará justicia a través de ellos.

Algunos de los espacios que se concebirán y construirán son: agencias del Ministerio público, defensorías públicas, salas de audiencias orales, centros de mediación y conciliación, instalaciones para servicios periciales que incluyan bodegas de resguardo y laboratorios, infraestructura policial. Entre las conferencias de este día, se comentó la posibilidad de crear “Centros de justicia”, de manera que las personas que enfrentan un proceso no tengan que trasladarse de un lugar a otro, sino tener todo en un mismo lugar.

Las conferencias iniciaron con Jesús Sierra Arias, consejero del Poder Judicial y para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán con el tema “La esencia del Nuevo sistema de justicia penal”; continuó con la conferencia “Infraestructura para el Nuevo sistema de justicia penal: los nuevos conceptos” a cargo de María del Carmen Ramírez Cruz y Jorge Ernesto Cervantes Villanueva, de Productora de Arquitectura; y “Arquitectura para la nueva justicia y experiencia en Michoacán” a cargo de Gabriela Carrillo Valadez, directora creativa de Taller de Arquitectura. Seguirán esta tarde, a las 16:00 horas con el panel: “La ciudad judicial y la arquitectura para la nueva justicia” donde participa César Cabello, secretario ejecutivo del Centro Estatal para la implementación del nuevo sistema de justicia penal del Estado de Chihuahua y Productora de Arquitectura. Finalmente a las 18:00 horas, termina el foro con el panel “Experiencias de otros estados” a cargo de Isaías González, director de construcción y mantenimiento de obra pública del Poder Judicial del Estado de México; Leonor Reyes Hernández, jefa del departamento de Obras de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, y César Cabello Ramírez.