Yo quiero, yo puedo…darte pecho, jugar contigo y acostarte boca arriba

Con la presencia de Salomón Chertorivski Woldenberg, comisionado nacional del Seguro Popular, Michoacán es el noveno estado de la República Mexicana
06:55 PM 13/05/2011


Con la presencia de Salomón Chertorivski Woldenberg, comisionado nacional del Seguro Popular, Michoacán es el noveno estado de la República Mexicana que se suma a la primera etapa piloto del programa “Yo quiero, yo puedo…darte pecho, jugar contigo y acostarte boca arriba”.



Lo anterior se dio a conocer luego de la realización del Taller de Capacitación sobre Fomento de Lactancia Materna, Prevención de Muerte de Cuna y Promoción del Desarrollo Cognitivo, del Programa “Yo quiero, yo puedo…darte pecho, jugar contigo y acostarte boca arriba”, dirigido a personal de Salud de la entidad, el cual se llevó a cabo el pasado miércoles.



También se contó con la presencia de Gabriel Cortés Gallo, director general del Programa “Seguro Médico para una Nueva Generación”; José Francisco Caballero García, coordinador de asesores de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Martha Givaudan, Coordinadora Nacional y Co-autora del Programa “Yo quiero, Yo puedo” y el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Repss), J. Guadalupe Hernández Alcalá.



Este programa consiste en tres ejes: fomentar la lactancia materna, prevenir la muerte de cuna y motivar el desarrollo cognitivo. La muerte de cuna, conocida también como muerte súbita, síndrome de muerte súbita de lactante o muerte blanca, es la muerte inesperada de un niño sano menor de un año de edad, que ocurre durante el sueño, sin que exista una causa que lo justifique.



En cuanto al desarrollo cognitivo, dijo que la estimulación temprana, jugar con los niños, tiene varios beneficios para ellos, tales como: desarrollar la coordinación motora; mejorar la capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria del cuerpo; fortalecer los cinco sentidos y la percepción; favorecer el desarrollo de las funciones mentales superiores (memoria, imaginación, atención y lenguaje); a nivel adaptativo, promueve confianza, seguridad y autonomía; y emocionalmente, incrementa la relación afectiva y positiva con los padres.



Por su parte, Chertorivski Woldenberg, comentó que es necesario trabajar de manera paralela en equipo y coordinadamente para que a través de talleres de capacitación “podamos construir mejores oportunidades para la niñez de nuestro país”.



Dijo que lo que se busca es actuar con responsabilidad para llevar bienestar a la población y ofrecer un mejor país a las nuevas generaciones.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"