Ley General de las niñas y niños ayudará para ser adoptados en todo el país: Daniela de los Santos
Autor:
Autor multimedia:
realizar convenios de colaboración entre el DIF nacional y entidades federativas que sirvan para adoptar a niños en cualquier parte del país a través
02:13 PM 07/04/2016
Morelia Mich., 7 de abril del 2016.- La diputada federal, Daniela de los Santos, impulsa juntos con otros 4 diputados la iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de los niños, niñas y adolescente.
Dicha iniciativa consiste en realizar convenios de colaboración entre el DIF nacional y entidades federativas que sirvan para adoptar a niños en cualquier parte del país a través de un procedimiento ágil y seguro, además de que puedan ser trasladados donde se haga la adopción
La diputada federal, argumentó que en Michoacán existen 200 niños desde los 6 años en situación de abandono.
Con base en lo anterior, consideran preciso reformar y adicionar la ley a efecto de que diversos órdenes de gobierno establezcan políticas para que niños y adolescentes permanezcan en su entorno familiar y, en su caso, sean atendidos a través de las medidas especiales de protección.
Además, investigar su origen para reintegrarlos a su núcleo familiar siempre y cuando no les represente un riesgo. Integrado el expediente, la autoridad competente emita su opinión para la expedición del certificado de idoneidad en un plazo máximo de 45 días naturales.
Dichos dictámenes de idoneidad tendrían validez en todo el territorio nacional, independientemente del lugar donde hayan sido expedidos.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.