Serán una realidad concesiones marinas voluntarias en México: Agustín Torres

Asegura el diputado federal del PAN que al aprobarse su propuesta se impulsarán zonas de conservación para crear refugios pesqueros en las costas mexicanas
07:23 PM 14/03/2012


Morelia, Mich., a 14 de marzo de 2012.- Muy pronto, las concesiones marinas voluntarias para la restauración serán una realidad en México, ya que hace apenas unos días la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la propuesta del diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Torres Ibarrola, para buscar la creación de redes y reservas o zonas de conservación que se conviertan en refugios pesqueros para las cosas mexicanas.



El Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recordó que desde el 13 de diciembre de 2010presentó ante el Pleno una iniciativa de adición de un Capítulo IV a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, mismo que se denominará “Establecimiento y manejo de las concesiones marinas voluntarias para la restauración”.



Agustín Torres explicó que el proyecto, dictaminado precisamente por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, surgió con base en que México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales, en los que vive aproximadamente el 15% de los mexicanos, zonas que brindan enormes servicios ambientales, ya que las costas no son sólo un espacio para la recreación turística, sino también para proveer alimentos, y son la fuente económica de miles de familias mexicanas.



“Desafortunadamente, no sólo en México, sino en todo el mundo –abundó el representante popular moreliano-, las pesquerías se han venido reduciendo de manera importante, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) el 76% de las pesquerías a nivel mundial se encuentran colapsadas, están a su máxima capacidad o están sobreexplotadas”.



Para Torres Ibarrola, el bienestar de muchas familias depende precisamente de la conservación de estos recursos marinos, puesto que actualmente es difuso el beneficio de conservar, que es totalmente diferente a un recurso terrestre, donde una comunidad se esfuerza para conservarlo y puede recibir los beneficios directos de esa conservación.



El diputado federal del PAN recalcó que en el mar la conservación es un bien difuso, porque terminan unos cuántos conservando los bienes, pero cualquiera puede recibir los beneficios, “entonces, al ser tan extensa la superficie para conservar es necesario crear figuras distintas en las que se pueda involucrar a las comunidades costeras”.



Agustín Torres indicó que de acuerdo con el análisis económico, lo que se conoce como “tragedia de los comunes”, cuando cualquiera puede venir a recuperar los recursos, puede resolverse mediante la cooperación, “porque lo que estamos buscando es la creación de redes y reservas marinas o zonas de conservación que sean refugios pesqueros”.



La literatura científica demuestra que éstos recursos pesqueros, que éstas reservas, permiten recuperar las pesquerías de manera importante, sin embargo, una vez que las pesquerías empiezan a recuperarse los beneficios pueden ser recogidos por cualquier individuo que tenga la posibilidad de hacerlo, lo que merma el ahorro de cierta comunidad al dejar de pescar.



“Entonces, con esta nueva figura se logrará el respaldo jurídico de los esfuerzos voluntarios por parte de las comunidades locales. Se basa la iniciativa en el principio de participación de la sociedad y en que se aseguran los beneficios al que está como responsable de conservar”.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"